No siempre hay oportunidad de comprar un vehículo nuevo de agencia con amplia garantía. Hay veces que nos tenemos que ir por uno usado; podría estar casi nuevo, pero aunque así parezca el coche, hay riesgos. La Procuraduría Federal del Consumidor a través de La Revista del Consumidor da consejos para que la compra de un auto usado -a crédito o de contado- no se convierta en una pesadilla; conozcamos las recomendaciones: - Conoce el valor del vehículo que tienes en mente, independientemente de lo que el vendedor esté pidiendo. Recuerda que la condición del vehículo se determina por el kilometraje, edad y equipamiento. Evita el juego de los vendedores al querer determinar el valor del auto con base en una sola guía de precios.
- Escribe las preguntas que tengas y asegúrate que el vendedor las conteste todas.
- No muestres el dinero. Nadie debe saber nada sobre tus finanzas durante el proceso de negociación. Sobre todo, no le digas hasta cuánto puedes gastar.
- Concéntrate en el tema. Es común que los vendedores quieran desviar tu atención cuando se les pregunta sobre el precio o el historial del auto cambiando el tema de conversación.
- No hay ninguna prisa. La urgencia es percibida inmediatamente por los vendedores, quienes aprovechan para presionarte a comprar.
- Prepárate para marcharte. Una vez que hayan llegado a un precio que te parezca justo, haz tu oferta y no digas más. Si el vendedor no cede, vete, probablemente te ofrecerán un mejor precio antes de llegar a la puerta.
- Cuidado con los accesorios caros. Película supuestamente anti asaltos, una capa protectora para la parte baja y selladores especiales de pintura son accesorios innecesarios que sólo ayudan a inflar los precios.
- Hazte acompañar por un mecánico para revisar que el auto no haya sufrido inundaciones, incendios, reparaciones mayores con anterioridad, y accidentes.
- Si el mecánico encuentra reparaciones que tendrías que hacer, considéralas antes de firmar, serán un gasto que tendrás que afrontar después de la compra del vehículo.
- Antes de cerrar el trato debidamente en un banco o cualquier otro lugar seguro y con vigilancia, verifica en el Registro Público Vehicular que el auto no tenga ningún reporte de robo (y revisa que tengas todas sus tenencias y su verificación al corriente).
Por último, aléjate de los coyotes y de los tianguis de autos usados. El motivo es evidente, su negocio consiste en vender un auto de cualquier manera y en el estado que se encuentre. Los vendedores difícilmente conocen o enumerarán los problemas que tenga el vehículo. Si le compras a un coyote o a un particular el coche no tendrá garantía, mientras que si acudes a una agencia de autos, ellos inspeccionan el coche y ofrecen, aunque sea, una garantía corta. Considera también los atractivos planes de financiamiento para adquirir un coche nuevo y los planes de garantía extendida; lo malo es que tan pronto sale el coche de la agencia este pierde valor porque ya está usado. * Vocero Nacional de Buró de Crédito |