Lunes 14 de Noviembre de 2016 |
Contraviniendo su propia iniciativa del 25 de octubre, este lunes el Congreso de Puebla aprobará la remoción de los tres comisionados de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP), que ahora será Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla. En la iniciativa original para reformar la fracción VII del Artículo 12 y la fracción II del Artículo 125 de la Constitución Política del Estado no se consideraba el reemplazo de sus tres comisionados, sino únicamente la designación de uno nuevo que, a partir del 5 de enero de 2017, reemplazaría al actual presidente del organismo José Luis Javier Fregoso Sánchez. En los artículos transitorios 3 y 4 de la iniciativa claramente se establecía que los comisionados de la CAIP seguirían en sus cargos, hasta cumplir el periodo para el que fueron nombrados y que el Congreso emitiría una nueva convocatoria para designar al sustituto de Fregoso Sánchez. "TERCERO.- Los Comisionados que actualmente conforman la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado formarán parte del nuevo Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla y continuarán en su encargo por el tiempo para el que fueron nombrados. "CUARTO.- El Congreso del Estado, seleccionará y designará al nuevo comisionado que sustituya aquel cuyo periodo concluya el cinco de enero de 2017, conforme a la Ley de la materia, y de acuerdo a lo previsto y dispuesto en la Convocatoria correspondiente, a más tardar el quince de diciembre de dos mil dieciséis, después de la entrada en vigor de este Decreto." Sin embargo este lunes se aprobará algo totalmente diferente, con la intención de dejar fuera del nuevo Instituto de Transparencia a la comisionada Norma Estela Pimentel Jiménez y de cerrarle el paso para ocupar para la presidencia del organismo a la salida de Fregoso Sánchez. El trasfondo de este viraje no es otro que apoderarse del nuevo Instituto de Transparencia, con nuevos comisionados a modo, que blinden la opacidad que ha mantenido la administración morenovallista en asuntos sensibles, con la complicidad de personajes como el ya citado Fregoso Sánchez, la actual comisionada María Gabriela Sierra Palacios, y el hoy consejero del IEE Federico González Magaña. La administración saliente quiere mantener en la opacidad los contratos de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) para la construcción y mantenimiento del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, el Museo Internacional Barroco y las plataformas de Audi; el fideicomiso privado que administra los recursos del Impuesto Sobre Nóminas (ISN); el contrato y las condiciones en que fueron concesionados los servicios del Soapap al consorcio Concesiones Integrales o Agua de Puebla; y el origen y verdaderos dueños de constructoras que han sido favorecidas con millonarios contratos de obra, lo mismo para remodelar el estadio Cuauhtémoc, construir ciclovías, hospitales, pasos a desnivel, distribuidores viales, museos y parques recreativos. La intención de convertir la CAIP en Instituto de Transparencia y de cambiar a todos sus comisionados, nada tiene que ver seguir el ejemplo de los senadores que renovaron a todos los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Este más bien es el pretexto para hacerse del absoluto control del nuevo Instituto de Transparencia con comisionados a modo tipo Javier Fregoso, Federico González Magaña o Gabriela Sierra Palacios. Y si no, al tiempo.
En corto El coordinador de los diputados federales panistas de Puebla, Eukid Castañón Herrera, descalificó este domingo a su compañero de bancada Juan Pablo Piña Kurczyn, al decir que no era panista. La descalificación no deja de ser curiosa, pues resulta que el legislador no panista votó conforme las indicaciones del coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Antonio Cortés Mendoza, es decir en contra de la iniciativa de Ley de Ingresos en lo particular, y los diputados panistas de Puebla a favor del PRI. Eukid Castañón hizo una distinción esta mañana de los integrantes de la bancada del PAN de Puebla en la Cámara de Diputados. Señaló hay diputados panistas panistas, y diputados que llegaron por el PAN pero que no son militantes sino ciudadanos, como Juan Pablo Piña que viene del PRI. Eukid Castañón no incluyó en esta última clasificación al diputado federal Hugo Alejo Domínguez, pese a que ha sido militante del PRI, Panal y recientemente del PAN en las elecciones federales de 2015. Y tampoco a la diputada por Ciudad Serdán Lilia Arminda García Escobar, que antes de ser del PAN militó en las filas del PRI. El mismo Eukid Castañón antes de ser militante y diputado federal del PAN fue vicepresidente de Convergencia, cuando el dirigente nacional de este partido era Luis Maldonado Venegas. periodistasoy@hotmail.com @periodistasoy |