Viernes 13 de Enero de 2017

Frente a la necesidad de regularizar el opaco proceso de otorgamiento de notarías, y subsanar las omisiones y deficiencias en que incurrieron los favorecidos con una de estas patentes en la recta final del sexenio, el gobierno de Rafael Moreno Valle está empeñado en mantener la presidencia del Colegio de Notarios del estado de Puebla.

Pero no con cualquier notario, sino con uno o una que les garantice -como ha ocurrido con Luz Verónica Morales Alfaro- el absoluto control del organismo, incluso por encima de sus integrantes.

Por esa razón la renovación del Consejo Directivo del Colegio no se pospondrá, como algunos notarios habían sugerido, ni se permitirá que el sucesor de la presidenta saliente, Verónica Morales, sea el vicepresidente del gremio, José Othón Carriles Hanan.

La decisión del actual grupo gobernante es dejar en la presidencia del Colegio durante los dos siguientes años a la señora notaria pública número 52, María Judith Espejel González, esposa de René Meza Cabrera y madre de quien fuera titular de la Unidad de Enlace Legislativo de la Secretaría General de Gobierno, René Meza Espejel.

Y para conseguir su propósito han comenzado a operar, para doblegar a los notarios inconformes, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, y el director general de Archivos y Notarías del estado, Mauricio García León.

El premio para Diódoro Carrasco sería repetir en la SGG durante el gobierno de José Antonio Gali Fayad, y el de Mauricio García ser nombrado magistrado del nuevo Tribunal de lo Contencioso Administrativo, sí, la instancia que supuestamente se encargará de hacer efectivo en Puebla el Sistema Estatal Anticorrupción. Absurdo, ¿no?

René Meza Espejel, quien hoy se desempeña como notario auxiliar de su mamá, también ha comenzado a operar la imposición de Judith Espejel, haciéndole saber a varios de sus colegas que aunque no estaba en los planes de su progenitora encabezar el Colegio de Notarios, ésta se convertirá el 21 de enero en la sucesora de Verónica Morales, por las buenas o por las malas.

***

Cuentan que la diputada panista Irma Patricia Leal Islas, favorecida por el gobernador Rafael Moreno Valle con la notaría pública número 7 de Cholula, no desaprovechó su paso por el Congreso local para modificar la Ley del Notariado del estado de Puebla en su propio provecho.

Y es que la nueva legislación dejó sin efecto la disposición que limitaba a los notarios a nombrar auxiliar después de 15 años de ejercicio.

Esa restricción que en la Ley expedida durante el gobierno de Alfredo Toxqui Fernández de Lara era de 25 años, despareció, por lo que lo más probable es que la legisladora rinda protesta como notaria para inmediatamente nombrar a su auxiliar.

No cabe duda que el que hace la ley, hace también la trampa.

periodistasoy@hotmail.com

@periodistasoy