Martes 24 de Enero de 2017 |
Ayer el gobierno federal a través del presidente Enrique Peña Nieto lanzó su decálogo de buenas intenciones para intentar negociar el TLCAN con el presidente estadounidense Donald Trump, quien recibirá en su terreno a Peña Nieto el 31 de enero. Antes, acudirán a Estados Unidos el canciller Luis Videgaray y Caso, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal. El yerno de Trump, Jared Kushner, viajará a Calgary; a partir de hoy se reunirá con el gabinete canadiense encabezado por el primer ministro Justín Trudeau, en reunión de dos días para definir la posición que su gobierno tomará ante el anuncio del presidente de Estados Unidos y la firma que hizo este lunes en una orden ejecutiva para retirar a su país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP). Donald Trump ha dicho que tanto en el Tratado del Libre Comercio de América del Norte como en el TPP las cosas se harán a mi modo, o ni modo, como parte de su discurso y ahora de sus acciones. México debe llevar propuestas enfocadas a nuevas cláusulas a agregar en el TLCAN y posteriormente buscar cuáles se pueden modificar o actualizar; en caso de que el gabinete económico estadounidense se niegue deberá retirarse del tratado, así lo afirmó el excanciller mexicano Luis Ernesto Derbez Bautista. El rector de la Udlap dijo que esta medida o cualquier otra afectará a nuestro país, sin embargo, debe tomar providencias haciendo valer a México como la decimocuarta economía del mundo y porque el comercio con Estados Unidos es de mil 400 millones de dólares al día. Derbez afirma que el gobierno mexicano, al retirarse el gobierno de Trump, debe acogerse a las reglas de la Organización Mundial de Comercio e imponer aranceles a las exportaciones estadounidenses hacia nuestro país. Otras medidas consideradas absurdas por la comunidad hispana y que a partir de ayer tomó concretamente Donald Trump, fue quitar de la red la página de la Casa Blanca y del gobierno en español. También lo hizo del Twitter en español y la página de Facebook. La crítica es porque el español es el cuarto idioma que se habla en el mundo y significa 6.9 por ciento de la población mundial: un aproximado de 500 millones de personas. En Estados Unidos se contabilizan 55 millones de latinos, 20 por ciento del total de habitantes que para finales de 2015 sumaban 418 millones 820 mil. Estos son los propósitos del gobierno de México en negociación con Estados Unidos:
¿Cómo negociarán Videgaray y Guajardo? lagg9756@yahoo.com.mx |