Periodismo con causa

La Vecindad

La actual legislatura parece enfrentar un maratón sobre el mayor número de iniciativas sin sentido

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

DIPUTADOS ASÍ, ¿para qué? La actual legislatura parece enfrentar un maratón sobre el mayor número de iniciativas sin sentido. Además de Salvador Escobedo, ahora José Chedraui Budib, como fiel priista, se suma a la "productividad" legislativa al presentar iniciativas como promover entre poblanos la cultura del chequeo médico. ¿En serio?

¿Es tan pobre, tan miserable la efectividad legislativa como para presentar iniciativas ajenas a las demandas sociales, económicas y políticas que necesita el estado para dejar atrás el rezago? ¿Eso es lo más inteligente que pudo proponer Chedraui Budib?

QUIEN SE toma a broma el trabajo legislativo es Salvador Escobedo Zoletto: tuvo la ocurrencia de presentar en un sólo día 41 iniciativas de ley. Esa fue la forma más simple que tuvo para mostrar que los ciudadanos le valen y, sobre todo, su deshonestidad: cobra y cobra muy bien, por un trabajo que no hace.

A VER, para los enterados en ondas magisteriales: en julio quedará concluida la depuración de la nómina magisterial que se paga a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (Fone).

El propósito es que los profesores frente a grupo sean quienes reciban efectivamente estos recursos y no los aviadores o comisionados sindicales fantasma. Los gobernadores del Edomex, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala respaldaron la medida, ¿los comisionados se quedarán de brazos cruzados?

EL NIVEL de las áreas de comunicación social: La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que "custodios del Cereso de San Miguel realizaban el pase de lista del cambio de turno, y al llegar al dormitorio A, celda cinco, encontraron al hoy occiso suspendido al interior de la misma".

A ver. Otra vez: "encontraron al hoy occiso suspendido al interior de la misma". Bueno, lo que quisieron decir, nos informan, es que el reo, sentenciado a 47 años de prisión por feminicidio, se ahorcó en la celda.

UNA NOTA positiva: la Sagarpa informó que la producción de ajo mexicano aumentó en 28.9 por ciento en 2016 superando en más de 10 mil toneladas el promedio de los últimos cuatro años.

Puebla se ubica en el tercer lugar de producción con 3 mil 969 toneladas; Zacatecas produce 42 mil 340 toneladas, que equivalen a 56.3 por ciento del total; Guanajuato, 12 mil 586 toneladas; Baja California, 3 mil 682 y Sonora, 2 mil 969.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.