Martes 25 de Abril de 2017

La corrupción rampante en México es considerada la principal causa del deterioro del sistema político.

En abril pasado, en plena Semana Santa ocurrieron dos hechos que marcarán el rumbo del Sistema Político Mexicano en el siguiente año: 1) La detención de Tomás Yarrington en Italia, 2) La detención de Javier Duarte en Guatemala. Siendo un parteaguas en la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, de cara al cierre de su administración. Al respecto, cabe resaltar los siguientes aspectos, como la consecuencia de esos actos de autoridad del gobierno federal frente al fenómeno de la corrupción.

a) El tiempo en el que ocurren, tomando en cuenta que el presidente se encuentra en uno de los momentos de más baja aprobación presidencial en la historia política reciente, debido entre otras cosas, a los escándalos de corrupción durante su gestión y a decisiones consideradas impopulares.

b) La forma en que son detenidos es un aspecto a resaltar, pues las detenciones se lograron por la intervención de la Interpol y autoridades policiacas italianas y guatemaltecas, tras solicitar el gobierno mexicano su apoyo para la captura de estos dos políticos acusados por delitos como delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, lavado de dinero y defraudación fiscal.

c) La comunicación política (el gobierno informa a través de Twitter, después utiliza los formatos tradicionales, como el boletín de prensa). Esto quizás para evitar que sean otros los medios de comunicación que tengan la primicia de la nota, como ocurrió en el caso de una de las fugas del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.

d) Ante tales acontecimientos, los ciudadanos han manifestado su opinión en redes sociales y los líderes de opinión en diversos medios de comunicación, lo que ha generado respuestas encontradas en el combate a la corrupción. Por un lado, los simpatizantes al régimen político apoyan las decisiones del presidente y reconocen estos hechos como un logro de la actual administración. En el corto plazo, era de esperarse la reacción del PRI frente a estos sucesos, ya que, los representantes del partido en el gobierno de inmediato reaccionaron y comenzó la lluvia de felicitaciones al ejecutivo federal. Sin embargo, las voces contrarias a la actual administración desbordaron su opinión en críticas, burlas y una profunda desconfianza por estas detenciones; esto generó que el PRI también respondiera al utilizar el #YoTan7YTúTan2 para denostar como un triunfo del gobierno de Peña la captura de políticos acusados por actos de corrupción. A diferencia de gobiernos anteriores que no lograron una acción similar en esta materia, según se pudo visualizar la comparativa que se difundió en múltiples redes sociales.

e) En el corto y mediano plazo, en un contexto político-electoral, las elecciones locales de 2017 servirán como un indicador de este pulso social respecto a la intención de voto para el partido en el gobierno, rumbo al 2018. Es natural que, ante tales acontecimientos, la reacción de la oposición (principalmente del PAN y Morena, que son hasta el momento junto con el PRI, los partidos políticos con la mayor preferencia ciudadana para las elecciones del 2018), hayan tomado como principal bandera el tema de la corrupción, señalando a este último partido como el responsable de la actual situación del país. Olvidando tal vez que han sido políticos de todos los partidos, incluyendo a sus propios miembros, quienes han entendido la política como la repartición del botín y no como la forma de solucionar problemas públicos con dinero público, no con lo que han considerado varios de ellos, su patrimonio.

f) En el mediano y largo plazo, debemos esperar el resultado de la justicia mexicana respecto a los políticos que están acusados por diferentes actos de corrupción; no solo para reducir la impunidad en el país, sino para ver cuál será la reacción del ciudadano en la siguiente elección presidencial.

¿Qué será del PRI? Sólo el ciudadano lo sabe.

*Politóloga del Tecnológico de Monterrey en Puebla

info@reconstruyendociudadania.org

@floresm_mx