Miércoles 10 de Mayo de 2017

En una democracia, los partidos políticos juegan un papel fundamental en la conducción de los intereses sociales, a través de la representación política en los órganos de gobierno. Son en teoría la forma de organizar los asuntos de la vida pública y de participación política. Un partido político puede entenderse como cualquier grupo político que se presenta a competir en elecciones y que puede colocar mediante ellas a sus candidatos en cargos públicos (Sartori: 1976); sin embargo, además de conseguir o mantener el poder con un interés público, también buscan para sus líderes el control del gobierno y darles ventajas materiales e ideales por medio de dicho control (Friedrich: 1946).

Esto ha sido la causa fundamental de que a lo largo del Siglo XX comenzara la debacle para los partidos políticos en todo el mundo, sin ser México la excepción, pues desde entonces enfrentan una profunda crisis de representatividad ante la ciudadanía, que se manifiesta por la pérdida paulatina de militancia y de votantes en las elecciones ante la falta de confianza y credibilidad en ellos. Claramente, si en un proceso electoral gana la abstención, es porque al parecer los ciudadanos optan la no decisión por ninguna oferta política existente, ya que no ven la intención de la búsqueda del bien común.

En el caso mexicano, como lo he señalado en las dos columnas anteriores, los partidos políticos enfrentan el futuro con diversos escenarios posibles, ya que cada uno tiene una situación particular presente. Analizando las perspectivas del partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), recientemente creado por su líder moral -el denominado aspirante a candidato antisistema a la Presidencia de la República- Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es obligatorio hacer mención a la coyuntura que lo ha puesto en una disyuntiva: es apoyar a sus miembros de partido, o condenar las conductas públicas que han desatado escándalos de corrupción y lo involucran directamente.

Ante los actos de corrupción recientemente hechos públicos por los medios de comunicación, en los que se exhibe a dos candidatas a cargos públicos por Morena, en Veracruz y en el Estado de México, recibiendo dinero en efectivo (sin reportarlo a la autoridad electoral) o por haber realizado descuentos a los salarios de los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco para apoyar a su partido, es preciso que el partido reconozca no solo las prácticas de corrupción, sino la responsabilidad que tienen de condenarlas y dar muestra de que efectivamente se distinguen de los que AMLO ha calificado como la "mafia del poder."

Los videos que exhiben a Eva Cadena, excandidata a la alcaldía de Las Choapas (Veracruz) y las evidencias que se presentaron por parte de la oposición para señalar los "diezmos" que Delfina Gómez candidata a la gubernatura del Estado de México, les solicitaba a sus trabajadores, son injustificables. La actitud de AMLO, líder del proyecto político alterno al PRI y al PAN, debió haber sido de mayor condena ante las evidencias de que lo que hasta ahora al menos es una sospecha de un posible delito electoral, ya que habrá que probarlo.

Desde la aproximación racional de Downs, la actitud que han tomado los partidos políticos en general está enfocada a maximizar sus propios beneficios, lo que supone que las motivaciones de ganancia electoral superan ampliamente sus márgenes ideológicos (Downs: 1992).En este sentido, si por el pragmatismo político se sacrifican los valores de Morena, siendo el más importante la honestidad que se pregona, entonces estaría incurriendo en las mismas prácticas que critica del resto de los partidos políticos; perdería el partido y AMLO lo que tanto ha buscado defender.

Los partidos políticos no solo deben existir para participar en una contienda político-electoral, sino trascender para constituir buenos gobiernos o una oposición política constructiva. Por ello, deberían ser promotores del civismo, la cultura política y el compromiso conjunto para mejorar al país.

¿Qué será de Morena? AMLO lo sabe y la ciudadanía también.

info@reconstruyendociudadania.org

@floresm_mx

*Politóloga del Tecnológico de Monterrey en Puebla