04 de Junio de 2017

Las elecciones locales de este domingo 4 de junio en cuatro estados de la República Mexicana son de gran relevancia porque en conjunto votarían casi 20 millones de ciudadanos para elegir poco más de 500 cargos de elección popular.

En Coahuila, Nayarit y el Estado de México se va a elegir a los gobernadores; en Coahuila y Nayarit se renovará el Congreso Local y se votará también por los representantes de los Ayuntamientos, al igual que en Veracruz, que sólo tiene elecciones para las alcaldías.

De esta forma, de acuerdo con información del INE (2017) tenemos la siguiente numeralia electoral para resumir los cargos de elección popular que se deberán renovar este domingo en los cuatro estados:

  • 3 Gobernadores
  • 34 Diputados Locales (de Mayoría Relativa)
  • 21 Diputados Locales (de Representación Proporcional)
  • 270 Ayuntamientos
  • 138 Regidurías (de Mayoría Relativa)
  • 59 Regidurías (de Representación Proporcional)

Respecto a los participantes en esta jornada electoral, estos serán los jugadores de esta contienda:

  • 9 partidos políticos con registro nacional en los cuatro estados (PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC, PANAL, PES, MORENA);
  • 6 partidos con registro estatal en Coahuila (Unidad Democrática de Coahuila (UDC), Socialdemócrata Independiente (SI), Partido Primero Coahuila (PPC), Partido Joven (PJ), Partido de la Revolución Coahuilense (PRC) y Partido Campesino Popular (PCP));
  • 1 partido con registro estatal en Nayarit (Partido de la Revolución Socialista);
  • Habrá coaliciones y candidatos independientes en los cuatro estados, lo cual nos da una perspectiva de participación política amplia en todos los casos.

Serán particularmente importantes las elecciones del Estado de México, ya que votarán, o al menos tendrán posibilidad de votar, más de 11 millones de ciudadanos en la entidad. Cifra que representa más de la mitad de electores que el domingo decidirán quién los gobernará y cómo se repartirá el poder local. Asimismo, 517 electores de Coahuila y el Estado de México podrán votar desde el extranjero.

Los resultados de la elección del Estado de México definirán muchas cosas, sobre todo, porque esta elección es importante para la definición de las estrategias de la sucesión presidencial del 2018.

En este sentido, podrían ocurrir diversos escenarios, entre los cuales puede advertirse un reacomodo de las decisiones políticas que buscarán concretar un resultado electoral que les permita a los partidos políticos contar con un capital político suficiente para la siguiente contienda.

Escenarios posibles:

  1. Empate técnico entre el PRI y Morena. Según diversas encuestas de opinión pública, este final de fotografía sería el más probable, ya que se presenta una diferencia muy cerrada entre estos dos punteros, con diferenciales de 1 a 3 puntos porcentuales. Resultado que conllevaría a quizás el cuarto escenario posible.
  2. Gana Delfina Gómez Álvarez (Morena). Esto sería un hito en la historia política mexiquense, con la primera alternancia política en la entidad, en casi 100 años de gobierno local. Este resultado podría deberse al voto útil del PRD, con lo cual, este partido afianzaría su apoyo para una alianza con Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial del 2018, asegurando su capital político.
  3. Gana Alfredo del Mazo Maza (PRI). Representando el panorama de la continuidad del partido político en el poder y sumaría posibilidades para el PRI en la jornada electoral del 2018, fortaleciendo la figura presidencial de Enrique Peña Nieto en el cierre de su administración y al posible sucesor de su partido. 
  4. Anulación de la elección. Escenario post electoral que podría ocurrir, ya que ha habido denuncias formales por posibles delitos electorales. Este sería una especie de "segunda vuelta" en el Estado de México. Si fuera este el caso, tendría que reponerse el proceso electoral.

En síntesis, para que cualquiera de los resultados ocurra, es necesario que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto y participen este domingo en su elección local. Es un deber y una obligación cívica, que debe movernos hacia la búsqueda de un país mejor, en el que se constituyan mejores gobiernos, como consecuencia de la voluntad de la mayoría de las y los ciudadanos mexicanos. El futuro nacional está hoy y estará en el 2018 en manos de la ciudadanía, no de los partidos políticos. La soberanía está en el pueblo.

@floresm_mx

info@reconstruyendociudadania.org

*Politóloga del Tecnológico de Monterrey