Jueves 08 de Junio de 2017 |
Un problema que los panistas de Puebla no han podido resolver, pero que además tiende a complicarse en la medida que se acercan las definiciones electorales es la división que enfrentan en la capital del estado. El grupo político dominante (el morenovallista) no está haciendo nada para construir puentes de comunicación y acercamiento. Por el contrario parece empeñado en exterminar a sus críticos y opositores dentro del blanquiazul, iniciándoles procesos de suspensión de derechos o marginándolos aún más de cualquier posibilidad de acceder a un puesto de dirección partidista o de ser nominados a un cargo de elección popular. Para comprobarlo sólo hay que ver cómo quedó integrado el Comité Directivo Municipal encabezado por Pablo Rodríguez Regordosa, del que fueron excluidos los panistas yunquistas o vinculados ideológica o afectivamente a Eduardo Rivera Pérez, Rafael Micalco Méndez y Ana Teresa Aranda Orozco, y quiénes están siendo perfilados en la capital para una diputación federal, una curul en el Congreso del estado o una regiduría en el Cabildo. El agandalle de los morenovallistas es tal que hasta los galistas o galicistas quedaron fuera del Comité, con excepción de Mario Riestra Piña. Las consecuencias de esta división comienzan a hacerse visibles, en detrimento del PAN y en provecho de otros grupos y partidos como Morena y el PRI. Los regidores panistas que responden al interés de Eduardo Rivera no sólo han conformado un bloque opositor al presidente municipal sustituto Luis Banck Serrato, jugándole las contras en el Cabildo, sino que han comenzado a rechazarle sus cuentas públicas mensuales. Entre estos apunte los nombres de Juan Carlos Espina von Roehrich, Adán Domínguez Sánchez, Guadalupe Arrubarrena García, Marcos Castro Ramírez y, eventualmente, Myriam Arabián Couttolenc. Otros que no son regidores, pero que tampoco han encontrado espacio en el PAN para proyectarse o buscar un cargo de elección de popular en 2018, han iniciado conversaciones con algunos operadores de Morena como el ex titular de la Secretaría General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto. Y otros están a la caza de cualquier descuido, error o tropiezo del alcalde Luis Banck o el presidente del Comité Municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, para reventarlo en medios o hacerlo llegar a los dirigentes de Morena o el regidor del PRI Iván Galindo Castillejos. Estas divisiones al interior del partido gobernante en la capital del estado no tendrían mayor relevancia si no fuera por dos pequeños detalles: 1) que Luis Bank está siendo impulsado como una especie de Plan B a la gubernatura en 2018 y 2) que el municipio de Puebla representa el 30% del padrón electoral del estado. *** La ex diputada Denisse Ortiz Pérez ya anda de regreso en Puebla, después de que hace unas semanas se le vio en la capital de Coahuila metida en labores electorales en apoyo del candidato del PAN, Guillermo Anaya Llamas. Los que saben dicen que su reaparición no es fortuita, y que en los próximos días será sembrada como precandidata a diputada federal por el distrito 6 o 9 de Puebla capital. Sobre Denisse Ortiz no pesa ningún veto por su parentesco con el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, quien está casado con su hermana Liliana. *** Este jueves a las 7 de la noche el director del Centro de Pobreza y Desigualdad de la Universidad de Stanford, David B. Grusky, dictará una conferencia magistral en el marco de la Cátedra Manuel Espinosa Yglesias que recibirá como reconocimiento de la UPAEP, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias y la Fundación Espinosa Rugarcía. La conferencia tendrá lugar en el Centro de Vinculación de la UPAEP y la entrada será abierta a todo el público. *** periodistasoy@hotmail.comrruiz@e-consulta.com@periodistasoyFacebook: https://m.facebook.com/RodolfoRuizOficial/ |