Aunque Luis Miguel Barbosa asegura tener mucho éxito entre la militancia morenista, no es nada bien visto entre los militantes poblanos
HOY ESTARÁ en Tecamachalco Daniela Arellanos Perdomo, responsable del tema de Género en la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE); participará en el foro para tipificar la violencia política de género, tema necesario considerando el historial del alcalde, Inés Saturnino y sus constantes abusos contra las regidoras. El evento es organizado por la Red Plural de Mujeres de Puebla que encabeza Violeta Lagunes y la regiduría de Desarrollo Social de Tecamachalco, cuya presidenta, Ruth Rodríguez, ha sido una de las víctimas del presidente municipal. QUE ANTE tanto interesado en sumarse al partido Morena, Gabriel Biestro, su dirigente estatal, está buscando negociar con el profe Abraham Quiroz para darle batalla a los foráneos que se quieren apoderar del partido. Aunque el senador Luis Miguel Barbosa asegura tener mucho éxito entre la militancia morenista, no es nada bien visto entre los militantes poblanos. No obstante, ante varios perfiles que se le han acercado, Biestro y su equipo ya empezaron a sentir pasos en la azotea. Resulta que el equipo de Morena está buscando hacer las paces con el profe Quiroz para trabajar de la mano y fortalecerse. Veremos si el excandidato a la gubernatura olvida los agravios de Biestro y Camarilla. DIFÍCIL ESCENARIO para Puebla en materia delictiva. La organización México Evalúa publicó su listado de los 50 municipios más violentos del país, por la cifra de homicidios dolosos que registró el Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a agosto de 2016 y de septiembre a abril de 2017. Puebla pasó del lugar 47 al noveno con mayor número de asesinatos intencionales, situación que advierte sobre un escenario de violencia y coloca a la entidad como foco rojo a nivel nacional. ANTE EL llamado del gobernador, Antonio Gali y del alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, para revisar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio que advierte, coloca en libertad a delincuentes, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad un exhorto para que el Congreso de la Unión haga una revisión al nuevo Sistema, a fin de tipificar como graves, delitos del fuero común y se considere con ello, prisión preventiva. Con el exhorto, se busca que los legisladores federales requieran al Poder Judicial de la Federación, el informe trimestral para conocer el funcionamiento y operatividad del nuevo sistema. Las cifras hoy publicadas por El Popular, diario imparcial de Puebla, y que se basan en el informe del CIDAC revelan la ineficiencia del nuevo sistema, principalmente por el rezago de la legal detención de un presunto delincuente y advierte de prácticas poco efectivas que impiden la continuidad del proceso. |
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |