Periodismo con causa

La Vecindad

Félix José Lucas, encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Pública de San Andrés Cholula, es acusado de acoso sexual

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

EL MARTES pasado le contábamos que a Blanca Alcalá se le había negado la posibilidad de irse como embajadora de México en Colombia…, bueno, pues este miércoles el presidente Enrique Peña Nieto puso a consideración de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para su ratificación, el nombramiento de Alcalá como diplomática en aquella República.

Comentamos hace unos días que Alcalá estaba de regreso en la política poblana y este miércoles el presidente del PRI, Jorge Estefan Chidiac, tomó protesta a Graciela Palomares y a Javier Casique como titulares de las secretarías de Acción Legislativa y Municipal, y de Acción Electoral.

Casique fue uno de los operadores de Blanca Alcalá en las elecciones de 2016 y trabajó también con Enrique Doger Guerrero primero en la rectoría de la BUAP y luego en la presidencia municipal de la capital del estado.

Palomares viene de ayudar a Alfredo del Mazo a ganar en el Edomex donde fue delegada política del PRI en Toluca y una de las encargadas de operar la campaña. Es muy cercana al exgobernador Mario Marín Torres y a Víctor Gabriel Chedraui. Así los reacomodos y regresos entre los priistas.

FÉLIX JOSÉ Lucas, encargado de despacho de la Dirección de Seguridad Pública de San Andrés Cholula, es acusado de acoso sexual, laboral y de actos de corrupción. ¿Quiénes lo balconean?, nada más y nada menos que un grupo de sus subordinados.

Afirman que no tiene liderazgo ni conocimientos policiales y que ante algún problema en vez de buscar una solución sólo mueve la cabeza y pronuncia "hay pedo, hay pedo"; y hay algo más grave: a varias mujeres las castiga por no aceptar salir con él. Aunque hay quejas del acoso en contraloría, no le hacen nada.

Leoncio Paisano Arias, alcalde de San Andrés Cholula, si no es para proteger delincuentes, ¿por qué tiene a un inepto al frente de una dirección estratégica para la seguridad de todos los sanandreseños y de quienes viven, trabajan o pasean en la zona metropolitana?

FIELES A SU ADN integrantes del Pleno del Congreso aprobaron por unanimidad la Ley de Protección de Datos Personales presentada por el gobernador Antonio Gali Fayad, que pretende proteger adecuadamente los datos personales y que cualquier organismo que administre información sea responsable de su manejo.

Entre los sujetos obligados están el Poder Ejecutivo, sus dependencias y entidades, el Legislativo y cualquiera de sus órganos, el Poder Judicial y sus órganos, los tribunales administrativos, los ayuntamientos, sus dependencias y entidades, los órganos autónomos, los partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.