Penosa situación la que vive el Centro de Rehabilitación y Educación Especial en Puebla
PENOSA SITUACIÓN la que vive el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Puebla: el gobierno federal les retiró el recurso y operan con lo mínimo, y el DIF estatal tampoco se ve muy interesado en ayudarlos. Ya no tienen teléfono ni papelería, ni internet y el personal de planta que aún recibe sueldo ha decidido recurrir a la iniciativa privada para atender a los pacientes de escasos recursos que vienen, algunos de ellos, del interior del estado: el CREE no tiene ni para darles de comer. TÓMELO CON las reservas del caso, pero en los corrillos de la política priista cada vez es más fuerte el rumor de que Enrique Doger Guerrero ya aceptó, en una reunión con sus correligionarios, que va a apoyar a Juan Carlos Lastiri Quirós para que sea el candidato de su partido a la gubernatura. De confirmarse esta claudicación adelantada, cuentan, quedará en evidencia que el ahora delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social estuvo operando todo el sexenio para el bando del morenovallismo y no para el priismo, manque alegue fuero amigo. OTRA DE priistas: nos informan que a Melquiades Morales Flores se lo llevaron a Costa Rica como embajador para que no operara, desde el PRI la campaña del panista Rafael Moreno Valle Rosas en busca de la presidencia. ¿Pos no que tiene el apoyo de Enrique Peña Nieto? CUENTAN LOS que saben que Leobardo Soto está muy, muy enamorado, y que el amor, enceguecedor como es, lo ha hecho perder la noción de que algunos de sus correligionarios priistas tienen mil 500 automóviles dando servicio en Uber. Uno de los encargados de hacérselo saber es nada más y nada menos que Javier Lozano Alarcón, actual Jefe de la Oficina del Gobernador y Vocero del Gobierno del Estado; este funcionario si de algo sabe es de advertencias y si no, que le pregunten a Zhenli Ye Gon. EL PRESIDENTE municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, soltó que contratarán a una compañía externa para evaluar la eficacia de la restricción de la venta nocturna de alcohol en Puebla y la relación de ésta con los índices delictivos. ¿No se supone que tomaron esa decisión porque ya había un estudio que indicaba que entre más se vende alcohol por las noches y madrugadas, más delitos se cometen en la ciudad capital del estado de Puebla? Que alguien explique la neta del planeta. |
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |