¿Qué acciones debe emprender México ante un escenario sin TLCAN?

  • URL copiada al portapapeles

Renata ZILLI


Octubre 15, 2017

Mucho se ha comentado acerca de los escenarios para México si alguno de los socios invoca el artículo 2205 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Y aunque hasta el día de hoy prevalece la incertidumbre, la lógica empírica nos conduce a garantizar que ninguno de los tres países, México, Estados Unidos o Canadá se beneficiaría al dar por terminado el acuerdo. En ese sentido, lo más importante que se debe analizar y plantear, son las acciones que debe tomar el gobierno de México ante este escenario, el cual, contrario a nuestro deseo, sigue siendo altamente probable. La política comercial que el gobierno mexicano ha de implementar con TLCAN o sin, debe ser la misma. Es decir, el objetivo debe ser la diversificación comercial, tanto si se llega a un acuerdo para la modernización del tratado o si las partes abandonan la mesa de negociación.

Si bien la idea de crear una Región de Norteamérica fue acertada desde su planteamiento, México nunca debió abandonar la posibilidad de integrarse con otras economías o regiones. En la práctica esto hubiera llevado al diseño de otra estrategia de política comercial que requería de mayores recursos y esfuerzos. Por ello, los tecnócratas e ideólogos del TLCAN decidieron concentrar sus esfuerzos en la firma del tratado comercial más importante y ambicioso de su tiempo. E hicieron lo correcto, pues quién imaginaría que el fantasma del proteccionismo reaparecería en la nación con mayor tradición en liberalismo comercial, económico y democrático.

Podríamos aseverar que la reacción en México ante el fenómeno Trump fue retardada. Pues, fue casi al paralelo de su triunfo electoral, que el gobierno mexicano, los empresarios, consorcios de empresas, industrias y demás involucrados en el sector, empezaron a llevar al debate público y a replantear la importancia de la diversificación comercial para las exportaciones mexicanas, ante un escenario adverso con los Estados Unidos. Pues, México a pesar de contar con una historia comercial cercana a los 30[1] años y de ser considerado como una de las economías más abiertas al mundo[2], en la praxis muchos de esos acuerdos sólo han sido aprovechados parcialmente. Tanto que al día de hoy cerca del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino los Estados Unidos[3] y el resto se distribuye con los demás socios comerciales.

Desde luego, hay que partir de dos hechos realistas. En primer lugar, la mayoría de la IED que ha recibido el país se debe a la vecindad con el mercado estadounidense. Por esta razón, el reto será continuar las políticas de atracción de la inversión y al tiempo, proveer de elementos adicionales que proyecten a México como un país competitivo y atractivo para las inversiones. Por ejemplo, a través de mayor inversión en infraestructura logística, con carreteras y vías de ferrocarril que comuniquen a los puntos estratégicos del país y de océano a océano; infraestructura tecnológica, que permita no sólo participar en el proceso de ensamblar componentes de alto valor agregado, sino también participar su creación, innovación y diseño. Mayor inversión, en la educación técnica y calificada para satisfacer la demanda laboral de este nuevo ecosistema de desarrollo científico y tecnológico.

En segundo lugar, la diversificación comercial es un proceso que toma tiempo. Los TLCS y acuerdos regionales, deben ser vistos como el instrumento político para el acercamiento a otros mercados, sin embargo, su efectividad depende del uso de los mismos. Es decir, las empresas tienen parte de la responsabilidad en utilizar estos canales de preferencias arancelarias. No obstante, esta responsabilidad también es compartida por el Estado y las instituciones encargadas de la promoción comercial, pues es necesario un acompañamiento muy de cerca con aquellas empresas que busquen incursionar en nuevos mercados, o bien plantearse exportar por primera vez.

Este último punto es de gran importancia, ya que la mayor parte de las exportaciones está concentrada en pocas empresas: 1 por ciento de las empresas exportadoras concentran 73 por ciento del valor total de los envíos[4]. En el contexto mexicano este es un dato alarmante ya que 95 por ciento de las empresas en el territorio nacional son mipymes[5] y de éstas únicamente 6.8 por ciento participa en las cadenas de valor.[6] En este tenor, la OCDE ha emitido varias recomendaciones, sobre la importancia de hacer participar a las pequeñas y medianas empresas en estas cadenas regionales y globales de valor, especialmente para aquellas economías en desarrollo.

En resumen, la política comercial de México de cara a la segunda mitad del siglo XXI debe buscar la diversificación de sus exportaciones hacia nuevos mercados, aprovechando el dinamismo de las ventajas comparativas y las macrotendencias en el consumo global. Asimismo, el gobierno de México debe promover y proporcionar los incentivos para que los distintos sectores de la economía sean partícipes en el proceso de expansión comercial. Finalmente, esto no podrá suceder si no se dota al país con las capacidades tecnológicas, intelectuales y logísticas necesarias para participar y ser altamente competitivos en la dinámica del comercio global. Pues no hay medidas específicas que nos garanticen un camino pavimentado hacia el desarrollo económico y social, no obstante, si de algo podemos estar seguros, es que esto sucederá únicamente a través de más comercio y no de menos.

*Directora de Carrera de Relaciones Internacionales, Tecnológico de Monterrey Campus Puebla

[1] México ingresa al GATT en 1986

[2] México posee una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países, 32 Acuerdos para la Promoción Recíproca de Inversiones y 9 acuerdos de alcance limitado en el marco de la ALADI. En el mundo, solamente Chile posee un mayor número de TLCs que México.

[3]COMCE (2017). Comercio entre México y Estados Unidos no disminuirá: Comce. [online] Available at: https://www.forbes.com.mx/comercio-mexico-estados-unidos-no-disminuira-comce/ [Accessed 4 Oct. 2017].

[4]CEPAL (2017). Las empresas exportadoras en México. [online] Available at: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2016/07/29/las-empresas-exportadoras-en-mexico-y-la-industria [Accessed 4 Oct. 2017]

[5]INEGI (2017). Pymes, el 95% de las empresas en México: INEGI. [online] Available at: http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/710522.html [Accessed 4 Oct. 2017].

  • URL copiada al portapapeles