Martes 30 de Enero de 2018

Las políticas culturales, los medios de comunicación y las grandes cadenas de libros nos han dicho que en México no se lee. Este Guajolote lector considera lo contrario. Si realmente no se leyera, hace mucho que la cadena librera de anuncios amarillos y letras moradas, hubiera desaparecido. Seamos honestos: en ese discurso no se trata de la lectura sino de la venta.

Por eso, fundar una editorial no es tarea sencilla. Concebir el nombre, los autores que habrán de publicarse, los criterios que deberán seguirse para que el proyecto llegue a buen puerto es una labor titánica, eso sin considerar lo engorroso de los trámites de ISBN o las declaraciones fiscales.

Imagine la escena, querido lector guajolotero: dos amigos se encuentran en un Vips en la ciudad de México y comienzan a platicar sobre el panorama editorial que existe en nuestro país, platican sobre la posibilidad de establecerse como una casa editorial, bromean sobre el nombre, lo deciden y así es como nace la editorial Argonáutica. Quizá suene muy sencilla la forma. Sin embargo, ¿no es así como nacen los grandes proyectos?

Y una vez que ya se decidió echarla a andar viene lo bueno. Marco Alcalá y Efrén Ordóñez, fundadores de Argonáutica, buscaron una fórmula que los distinga de las demás editoriales y al mismo tiempo que los acerque a una tradición librera: publicar ediciones bilingües. Efrén Ordóñez, autor de la novela Humo (Nitro Press, 2017) ha dicho que pensar en ediciones en inglés y español es el primer paso para acercar ambos lados de la frontera México -Estados Unidos-considerando que por el momento solo tienen autores norteamericanos en su catálogo– pero que pronto vendrán traducciones de otros idiomas al español, por eso Argonáutica es una editorial pensada de Monterrey para el mundo.

 

 

Los dos títulos publicados con los que arrancó la editorial son The Latin American Mixtape/Mixtape Latinoamericano de Scott Esposito (traducción de Marco Antonio Alcalá) y Melville's Beard/Las barbas de Melville (traducción de Efrén Ordóñez). En el caso del primero, se trata de un libro de ensayos y entrevistas a autores latinoamericanos. Por su parte, Mark Haber, nacido en Estados Unidos, es gerente de Brazos Bookstore, en Houston, Texas. Su libro está lleno de humor, acidez y de situaciones que nos confrontan con el absurdo, como tener que construir un estacionamiento en pleno desierto del Sahara porque los ingleses ya no encuentran lugares en su país. Simultáneamente es una crítica a la política norteamericana y a la figura de su presidente, pues en el cuento "Consecuencias increíbles" los días festivos en Estados Unidos se llevan al ridículo, al grado tal de que el presidente no puede dar una orden a su colaborador más cercano pues no fue a trabajar ese día: "El consultor tenía razón: el Día del Bastardo se había empalmado, por error, con el Día del Presidente" (Mark Haber, p. 129).

En 2018, Argonáutica lanzará su colección de poesía con autores que aparecerán en español por primera vez; una novela francesa y oulipiana y la ópera prima de Aurelia Cortés Peyron con la traducción de Robin Myers. La aparición de la Editorial Argonáutica es motivo de celebración. Es una editorial independiente que busca lectores arriesgados, lectores que se atrevan a leer la literatura que se está haciendo en otras latitudes del mundo. Y que sin duda, nos harán leer sin límite de tiempo.

 

@metaoscar