Martes 06 de Febrero de 2018 |
La tumba fue el primer libro que leí de José Agustín. De ahí vinieron Tragicomedia mexicana 1, 2, 3, para seguir con Inventando que sueño. Tengo que confesar que en la prepa la maestra de literatura me obligó a leer Ciudades desiertas pero no llegué ni a la página 10, esto debido a que fue una lectura impuesta. No sabía de lo que me estaba perdiendo. Por una u otra razón nunca había leído Se está haciendo tarde (final en laguna) pese a que me la habían recomendado junto con Dos horas de sol, de las que se han dicho son las mejores novelas de José Agustín. De la segunda no lo sé, de la primera doy cuenta con esta columna.
Publicada originalmente en 1973, la edición conmemorativa publicada por Nitro Press nos llegó en 2017. El cuidado de esta nueva edición estuvo a cargo de Mauricio Bares y Lilia Barajas, quienes tuvieron acceso al original mecanografiado por José Agustín y del cual podemos ver imágenes en la sección Special Features de este nuevo libro. Además, Nitro Press también pudo ver el archivo fotográfico personal de José Agustín, del que por supuesto se incluye material. Se trata, quizá, de la novela mayor de José Agustín, en donde los personajes Rafael y Virgilio, viajan por el Acapulco de los 70: el puerto paradisiaco y al mismo tiempo trasgresor. El Acapulco de Se está haciendo tarde es un lugar que irrumpía en la imaginación de todo aquel que lo visitaba. En aquel momento el puerto era la residencia de artistas y el sitio elegido por extranjeros para consumir alcohol y drogas, y es en donde Rafael y Virgilio se encuentran a Francine y Gladys, un par de gringas, además de su compañero Paulhan, quien a veces logra mantener el equilibrio del grupo cuando el descontrol raya en el exceso. La novela impacta por el uso del lenguaje, no tiene separación de capítulos, va de inicio a fin emulando el fluir del monólogo interno. Las acciones deambulan entre el albur y el chiste, entre los juegos de palabras y el calambur, entre la vitalidad completa de los personajes y la presencia continua de la locura y la muerte. Es un viaje iniciático emprendido por 5 personajes: Rafael, lector de cartas de tarot; Virgilio el guía hacia el inframundo acapulqueño; Francine y Gladys, la desproporción y a veces el silencio; Paulhan, la dualidad necesaria para comprender al mundo. La Edición Conmemorativa se vuelve una joya -aún más- al incluir textos de Fernanda Melchor, Iván Farías, Yolanda de la Torre, Hernán Lara Zavala, y de dos de los hijos de Joseagus: Andrés Ramírez y José Agustín Ramírez; además de un texto imperdible de Mauricio Bares titulado José Agustín, el hermano mayor donde da cuenta de lo que nos ha ocurrido a un montón de mexicanos: nuestro primer acercamiento a la literatura fue gracias a José Agustín. La novela es un golpe de ingenio, de valentía para narrar, escrita desde la cárcel, no le pide nada a los gringos de la época en la que fue concebida. Sin duda alguna, Se está haciendo tarde (final en laguna) es una novela que pertenece a nuestros clásicos. Se está haciendo tarde (final en laguna) de José Agustín (Nitro Press, 2017, Colección Punto de Quiebre).
@metaoscar* |