Los seres humanos tomamos decisiones y elegimos de forma estrictamente racional
De acuerdo con un segmento de la teoría económica convencional, los seres humanos tomamos decisiones y elegimos de forma estrictamente racional con el único propósito de maximizar la utilidad (bienestar) individual, garantizando así la "racionalidad económica". Por ejemplo, al optimizar un presupuesto limitado buscamos alcanzar la combinación perfecta de bienes y servicios en nuestro consumo. El resultado de este patrón de comportamiento implica que la suma del bienestar individual sea el bienestar social. Ahora bien, esta teoría parte del supuesto de una sociedad integrada por seres humanos, reducidos a consumidores, que gozan de información completa (conocen todas las posibles alternativas sobre sus decisiones) y oportunidades similares. Hecho que garantiza la racionalidad de su comportamiento y la maximización de su beneficio. Sin embargo, el planteamiento anterior ha estado sujeto a importantes críticas. En primer lugar, asumir seres humanos homogéneos: todos en busca de maximizar la utilidad individual, puede crear una "falacia de composición", resultado de haber estandarizado las preferencias de los individuos con la finalidad de plantear un objeto de estudio simplificado. En realidad, los gustos, las preferencias y las decisiones están determinadas por el contexto material y social de las personas. Y, las instituciones públicas y privadas juegan un papel determinante en la construcción de ese contexto. En segundo lugar, la actuación racional que sucede en el mercado podría conducir a resultados no siempre convenientes, específicamente, en términos sociales. Arthur Hanau en 1927, ejemplificó la racionalidad de los individuos con el modelo del ciclo del cerdo de Hanau: "muchos cerdos en el mercado llevan a la caída del precio de la carne de cerdo. Por ende, en los siguientes periodos se crían y comercializan menos cerdos porque no es lucrativo. El precio de los cerdos sube y los futuros criadores de cerdos reaccionan de manera muy racional a esta señal, cebando otra vez más lechones"Altvater, Elmar (2012: 81). De acuerdo con esta lógica de mercado, la sobreoferta de médicos descendería el salario en este sector y esto terminaría por crear una escasez de oferta de médicos. Un resultado poco satisfactorio socialmente. Entonces, la siguiente tesis cobra importancia: "porque todos actúan de forma racional el resultado es socialmente irracional, un resultado trágico en el sentido clásico griego" (Ibidem, p. 82). Las alternativas teóricas sobre la racionalidad perfecta de los individuos abarcan desde la teoría de la racionalidad limitada (se pueden tomar decisiones erróneas por ignorar información relevante o no contar con información completa, entre otros elementos) hasta la economía del comportamiento. Esta última propone un marco teórico, analítico y conceptual capaz de explicar los patrones de producción y consumo en un mundo de aparente estandarización de los seres humanos. De acuerdo con la economía del comportamiento, las decisiones y las elecciones están determinadas en parte por: experiencia, buena información, y feedback (retroalimentación), como lo sostienen Sunstein y Thaler (2017) en su libro Un pequeño empujón. Además de estudiar la veracidad de los supuestos de la Teoría de la Elección convencional, es importante considerar su pertinencia. El análisis de los resultados de la supremacía de la racionalidad económica individual es una discusión clave en un mundo que enfrenta una gran problemática en términos de desigualdad social.
Altvater, Elmar (2012) Redescubrir a Marx. Una introducción a la Crítica de la economía política, ed. Rosa Luxemburg Stiftung. México. *Profesor Tiempo Completo del Departamento de Teoría Económica. Facultad de Economía - UNAM |
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |