Martes 10 de Abril de 2018 |
No sólo los escritores tienen obsesiones con un tema o con un autor. También los lectores tenemos las nuestras. En mi caso, uno de los autores que por mucho tiempo he tenido en la cabeza, y del cual he leído algunas de sus obras traducidas al español, es Milorad Pavic. Ya hablé de su novela Diccionario Jázaro, y cómo uno de sus ejes centrales es la existencia de Adán Ruhani. Sin embargo, mi perspectiva cambió cuando leí el texto por segunda vez. Volvió a cambiar cuando lo leí por tercera. Y creo haber llegado a la conclusión de que podemos hablar de que no existe un personaje central y que el único protagonista es el lector. La lectura de Diccionario Lázarome dio pauta para interesarme en la obra de Pavic. No quisiera adentrarme en los engorrosos datos históricos, pero será necesario remitirme a que esta novela es considerada la primera novela del siglo XXI a pesar de haberse escrito en 1984. Con esto también quiero hacer notar el hueco editorialy de distribución que padece nuestro país pues, aunque es cierto que el mercado editorial ha cambiado y no es el mismo que hace 30 años, en algunas ciudadescomo Puebla, la obra de Pavic es desconocida. MiloradPavic nació en Belgrado en 1929 y murió el 30 de noviembre de 2009; en esta columna quisiera hablar del libro de cuentosSiete Pecados Capitales publicado por Sexto Piso en 2003. El autor serbio estaba enamorado de la literatura lúdica, de ruptura y retos para el lector y para él mismo como autor, pues en uno de los relatos de Siete Pecados Capitalespodemos ver cómo algunos de los personajes de sus libros deciden raptarlo, tal vez sean los personajes que para él significaron los de mayor trascendencia en la obra o simplemente son los personajes a los que les tuvo más cariño, un ejercicio de metaliteratura. Este relato al que hago referencia es "Cazadores de Sueños"y de manera inmediata vienen a nuestra mente los algunos personajes de Diccionario Jázaro: Brankovich, Cohen, Yusuf Masudi ya parecerán algunas mujeres de otros libros, quienes se pelean por Pavic: la Princesa Ateh (Diccionario Jázaro), VitachaMilut (Paisaje Pintado con té) y Yerisena Tanatski (Último Amor en Constantinopla). En este relato los hombres quieren tomar venganza contra Pavic por haberlos matado y las mujeres buscan seducirlo, tremenda encrucijada en la que meten al autor y al lector pues nos hace cómplices después de haber leído los libros citados. Cada uno de los cuentos de Siete Pecados Capitalesse relaciona por medio de habitaciones de diversas casas, incorporando otra pasión de Pavic: la arquitectura. No es raro que nos topemos con recuerdos de Belgrado. Los cuentos de Pavic respiran poesía desde el título: "La Jaula Blanca de Túnez en forma de Pagoda", "El Manantial Mágico", "Hagiografía", "Cazadores de Sueños", "El Cuarto de los Perdidos", "Té para Dos" y "El Espejo con Agujero", son los siete cuentos que integran el volumen. "Los pensamientos humanos son como cuartos" nos advierte Paviccuando abre "La Jaula Blanca de Túnez en forma de Pagoda" y él mismo desarrolla el libro de esa forma ya que los cuentos parecen estar comunicados por medio de puertas que se abren y se cierran de improviso para atrapar al lector y no dejarlo salir. Siete Pecados Capitales es un texto mucho más ligero que sus novelas pero no por ello menos complejo. "Té para Dos" es un relato con intimidad regional que a la vez se puede convertir en un texto universal, en donde también nos encontramos con una advertencia que sirve de guía para la lectura, una ruta para leerlo en su país natal o en cualquier parte del mundo: "Si esta historia ocurre en Belgrado es en la calle KraljaPetra, número 6, en la terraza de la taberna "El signo de interrogación". Si ocurre en algún otro lugar es tal y como se indica en el cuento". Con este texto, Pavic, comenzó el encumbramiento de su obra, pues sabía que ya casi no tenía tiempo, así lo declaró en el libro, una puerta que se abrió para la última joya escrita por él: Segundo cuerpo, novela en donde Pavic nos habla desde la muerte. Así es, su magia es que Pavic tiene voz a pesar de haber muerto hace 9 años. |