Cuando tenemos en casa a un niño enfermo, es normal permitirle que se quede en cama
Cuando tenemos en casa a un niño enfermo, es normal permitirle que se quede en cama, que no haga sus responsabilidades de casa y que vea más televisión de lo normal, pero ¿podemos dejar a un lado la disciplina cuando se trata de una enfermedad tan prolongada como el cáncer? Todos los días atiendo casos de problemas de conducta con los niños, ya que se encuentran más consentidos de lo normal. Se trata de pequeños que ya no piden, ¡exigen! Acompañándose de gritos y lágrimas sin control, incluso hasta llegar a los golpes y patadas con tal de que se cumplan sus demandas. En una ocasión, Juanito llegó a mi consultorio acompañado de su madre, el motivo de la consulta era que ya no lo podía controlar. Al platicar con ella, me comentó que desde que se enfermó se volvió el consentido en casa, si necesitaba o quería algo se le daba, de lo contrario se ponía a llorar descontroladamente. En ese momento, el niño tenía una paleta y traía la basura en la mano, por lo que le pedí que me la entregara para tirarla, pero volteándome a ver, el pequeño procedió a tirarla en el suelo. La madre le llamó la atención el niño comenzó a llorar y a hacer un berrinche. Entre gritos y lágrimas intenté explicarle a la madre los principios de límites y disciplina, y que los berrinches sólo son una manera errónea de llamar la atención, pero para ella en ese momento le fue imposible llevar a cabo mis propuestas, por lo que lo bajó, lo apapachó y finalmente lo tranquilizó. En el caso de Juanito, al igual que muchos otros de mis pacientes, era claro que no existía tolerancia a la frustración, límites o disciplina. Lo más importante a destacar, era que lo ocurrido no era culpa del niño, sino de los padres y el resto de la familia en casa, quienes lo permitían. En los casos de padecimientos como el cáncer, pareciera que consentirlos forma parte del cuidado ante la enfermedad, sin embargo, hay que hacer todo lo contrario, pues puede provocar fuertes repercusiones a nivel psicológico y conductual en un futuro. Es importante seguir estableciendo normas, asignar responsabilidades, corregir a los menores e incluso castigar de ser necesario. Afortunadamente a lo largo del tratamiento, la mayoría de los niños no se encuentran tan desgastados la mayor parte del tiempo. Lo que posibilita llevar a cabo lo anterior, pero es válido consentirlos en aquellos momentos que de verdad se encuentren mal e incluso en el hospital. La madre de Juanito continuó asistiendo a consulta y resultó de lo más gratificante cuando me comentó que había recuperado totalmente el control de su hijo. En Una Nueva Esperanza, asociación para niños con cáncer, velamos por el bienestar psicológico y emocional, súmate donando. * Psicóloga
|
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |