a cultura dentro de una organización se refiere a aquellos comportamientos visibles y demostrables por los miembros de la misma
La cultura dentro de una organización se refiere a aquellos comportamientos visibles y demostrables por los miembros de la misma y que de cierta manera son predecibles… establecen un marco de comunicación, acuerdos, formas de trabajo… y permiten la materialización de los valores, principios y visión... pero también son aquellos comportamiento no tan evidentes y no formalmente declarados que de la misma manera inciden y se convierten en elementos clave de cualquier cosa, proceso o decisión… En la mayoría de los casos, la cultura se va construyendo a partir de los valores, visión y la personalidad de los líderes fundadores, pero se ve influenciada por las personas que se van integrando… y por supuesto por el contexto sobre el cual se opera… el tema de la cultura y todo lo que determinaes sumamente crucial para entender por qué algunas organizaciones presentan rendimientos superiores a otras en muchos sentidos. Por supuesto que no es el único elementoa considerar, pero sinduda presenta una gran relevancia y aportación … y si se sabe gestionar, puede ser un elemento sumamente estratégico para generar ventajas, competitividad, lealtad, sentido…. Los símbolos y significados son parte integral de cualquier cultura, ¿a qué se le da valor? ¿qué es lo importante? ¿cuáles son las jerarquías? ¿bajo qué supuestos hacemos las cosas o tomamos las decisiones?... es como un caldo de cultivo que permite e inhibe en su caso, prácticamente todo lo que sucede…. La cultura funciona como el corazón de la organización, brindando soporte y cobijo a lo permitido y deseado, por lo que se suspira y dejando de lado aquello que no "cuadra" o "comulga" …pero también es como un cerebro reptiliano en muchos sentidos… que permea comportamientos, actitudes y valores no necesariamente formalmente establecidos o muy visibles, pero que sin duda operan en muchos y amplios sentidos… Para que una organización pueda crecer y transformarse, debe ser consciente de su cultura, tanto si es formal o no, mejor si la formaliza por supuesto…. cualquier proyecto de cambio debe considerar de forma medular la transformación cultural, puesto que cualquier cambio debe estar alienado y si no lo está… se debe preparar el camino… se pueden cambiar fácilmente las tecnologías, los procesos, los productos incluso… pero la cultura no …… esta se debe cultiva y cuidar…. y por supuesto… transformar cuando sea indispensable para seguir creciendo y creando valor…
Jorge Alberto Ordóñez Tovar Director del Departamento de Gestión y Liderazgo, Región Sur Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey en Puebla jordonez@itesm.mx @JorgeAOT Las opiniones vertidas en este espacio no reflejan el ideario del Tecnológico de Monterrey en Puebla. |
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |