Jueves 19 de Julio de 2018

Desde hace tiempo, San Andrés Cholula se ha considerado uno de los lugares más emblemáticos de Puebla en donde se llevan a cabo diversas actividades culturales, que van desde la gráfica hasta la música. En 2007 el Pulque para Dos era un foro en donde no sólo se podía tomar esa bebida que está a unos cuantos pasos de convertirse en carne, sino también escuchar buena música.

En ese año, el grupo chileno Los Tres tocó en el local, que tenía como característica que del techo de lámina escurría sudor cuando se ponía a tope. Los Tres se volvieron famosos en nuestro país cuando Café Tacuba lanzó un EP con 4 canciones de los andinos. El disco es Vale Callampa, cuya traducción sería De poco valor, que era la forma en la que se refería el público chileno a los de Ciudad Satélite.

En esta columna guajolotera trato de rescatar parte de una entrevista que pude hacerles una vez que terminó el concierto y es que después de mucho tiempo regresaron a Puebla, y se mantuvieron vigentes gracias a los videos en Youtube, "lo que nosotros pensamos en un inicio fue que nunca íbamos a llegar hasta acá. En este momento mucha gente nos dijo ¿por qué no tocaron más tiempo? Hoy acabamos de tocar una hora y media que es lo que generalmente tocamos en Chile", y lo dicho líneas arriba: del techo del Pulque para dos emanaban gotas de sudor no sólo del público sino de los cantantes en el escenario.

Entre las canciones que cantaron estuvo un cover de Los Tigres del Norte del cual apuntaron "de haber sabido que les gustaban tanto hubiésemos cantado más. Pero nos sentíamos un poco tímidos. Pero para la próxima cantamos más."

Aparte de los éxitos que Tacuba dio a conocer, en el concierto Los Tres interpretaron La torre de Babel y hablaron sobre algunas posturas políticas tan importantes en grupos de rock sudamericanos: "lo que pasa es que siempre ha habido tantas decepciones en el campo político, sobre todo en la izquierda, en la derecha ya de por sí es imposible, ya en sí misma es una decepción, es un desastre. Pero en la izquierda ha habido unas cosas muy mala onda, muy flojas, muy desesperantes, a uno le dan ganas salir de Chile por lo mismo. Aunque preferimos mil veces la izquierda que la derecha."

Sobre la influencia que tiene en ellos la música mexicana apuntaron: "bueno, a Chile llega mucha música mexicana. Acaba de estar por allá RBD [risas]. Y también la música folclórica, como decíamos Los Tigres del Norte, Celso Piña, y gente popular, como Julieta Venegas, La Ely (Guerra), Plastilina Mosh. Pero es impresionante la cantidad de rancheras y corridos que se conocen en Chile, sobre todo en el interior, no tanto en la capital; uno va a provincia y hay muchas canciones, mucho fervor popular por la música mexicana, pero por la de ese estilo; y por ende José José, Juan Gabriel."

La charla finalizó cuando comentaron algunas de sus influencias literarias: "Roberto Parra, siempre ha sido un referente, Nicanor también, casi todos los Parra; escritores hay varios Roberto Bolaño, Vicente Huidobro, hay muchas referencias, que estamos releyendo. Lo que pasa es que en Chile no hay un conocimiento profundo de las cosas chilenas como sí lo hay en México de las cosas mexicanas, entonces hay que escarbar. Aunque Juan Rulfo está presente, y Paco Ignacio Taibo II también."

¿En algún momento volverán Los Tres a la ciudad y los tendremos así de cerca y accesibles como en la sala de nuestra casa?