En la columna del 18 de julio hablé sobre los 4 puntos que más me llamaron la atención del Plan de austeridad y anticorrupción
En la columna del 18 de julio hablé sobre los 4 puntos que más me llamaron la atención del Plan de austeridad y anticorrupción de Andrés Manuel López Obrador. Tal vez recuerdes, querido lector, que yo no sabía qué pensar respecto del punto 24, aquél que fue el más aplaudido por los asistentes a la rueda de prensa de presentación del plan, pues en él se estipula que se cancelarán las pensiones a los expresidentes. Antes de que alguiense empiece a rasgar las vestiduras por la indignación que le pueda causar mi duda, quiero hacer un breve análisis del tema, desde mi nada experto y muy ignorante punto de vista. Durante la carrera desarrollé un respeto casi sagrado al derecho de los ciudadanos a tener una pensión. Me convencí de que lo más justo para las personas mayores o inválidas (sé que el término suena horrible, pero es la palabra que legalmente se ocupa para describir a alguien que sufre una condición que le impide o lo invalida para trabajar) es percibir un ingreso, pues sabemos que es difícil para una persona de 70 años continuar trabajando (Nota: la edad para prejubilarse en México son 60 años y la de jubilación son 65, pero soy de la idea de que se podría aumentar la edad debido a factores que en este momento me llevaría mucho espacio explicar). Ahora bien, si trasladamos ese principio al caso de los expresidentes, sé que algunos me dirán: "No todos ellos padecen alguna situación que los incapacite para seguir trabajando". Y sí, tienen razón. Sin embargo, no por eso podemos decir que cuando cumplan cierta edad no merecen recibir una renta por el trabajo realizado, pues es lo más justo y es lo que debemos buscar para todos los mexicanos sin excepción. De aquí me surgieron tres interrogantes:
La invitación de hoy: Empecemos a ocuparnos de nuestras propias pensiones, porque 7.3 mdp anuales bien gastados serán muy útiles, pero aprovechemos que el tema está de moda para revisar si el sistema de pensiones está funcionando y funcionará en los años venideros. *Actuaria egresada de la UDLAP @ActMCecilia
|
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |