Jueves 02 de Agosto de 2018 |
El nombre de este suplemento cultural proviene de uno de los relatos más conocidos de J. D. Salinger. Se trata de Un día perfecto para el pez banana, en donde se muestra al autor en estado puro: sordidez, soledad y pesimismo. Pez Banana es una revista cuya periodicidad se desconoce. Y esto la hace divertida. Editada y publicada en Hermosillo, Sonora, el jugueteo y seriedad que le imprimen a los números hacen de ella una curiosidad en medio del desierto. De tono equilibrado entre la broma y la seriedad, quizá de signo contrario al cuento de Salinger, en su esencia se oculta la rareza. Lo mismo han publicado números temáticos en donde hablan sobre Roberto Bolaño que números en donde lo importante es la obesidad en la literatura: cuerpos mórbidos, textos pesados, número gordo. El director es Iván Ballesteros Rojo, narrador, docente y periodista, que tiene ese tono que es una combinación de descaro y seriedad. Iván vive la literatura en carne propia y le ha impreso su sello particular a Pez Banana. Como decía, no sabemos cuándo se publica porque en este país las revistas independientes impresas ya no le importan a nadie. Sólo a los coleccionistas de rarezas. Ballesteros y los muchachos de Pez Banana son pesos pesados que reúnen textos de otras plumas pesadas. En el número más reciente nos presentan diversas formas de construir un relato. Participan Verónica Gerber, quien nos enseña las "Historias potenciales del cuaderno de bocetos de Conjunto Vacío", al que tenemos que echarle los dos ojos para entender los puentes que se tienden entre su narrativa visual y la posibilidad de un texto de cualquier índole. "La narrativa expandida o Borges y la ballena", es el texto de René López Villamar en donde nos invita a seguir un juego cuyo inicio es el #i_am_whale en el que el participante debe suicidarse para ganar el juego después de convertirse en una ballena azul. María Antonieta Mendívil colabora con "El silencio como narrativa", texto que plantea paradojas entre el decir, la interlocución y el narrar. El silencio es una trasgresión en donde cualquier cosa puede significar la nada. Noé Velázquez escribe Detrás de tr3s canciones y que hace alusión a Wheredid Yousleeplastnight de Nirvana, Goodbyehorses de Q Lazzarus y Back in black de AC/DC, quizá ya pueden imaginarse cuál es negro hilo conductor del texto. "La moda como narrativa" de Carolina Haaz es un acercamiento al mundo de las pasarelas quienes han impuesto a sus prendas un mensaje: "la moda, pues, no escapa al lenguaje", sentencia su autora. "Brokenenglish la editorial LOL en México" es abordada por Mónica Nepote quien desde hace tiempo tiene interés en las diversas vías que ha tomado la literatura y más cuando estamos frente a los medios electrónicos: "lo que sucede en el ciberespacio es un tránsito simultáneo, diversificado al trayecto lineal propio de un libro encapsulado", nos dice Nepote. Ángel Ortuño cierra este número con ArsGulemba, un comentario que nos aproxima a la creación de textos a través de la poesía de Liliana Ramos Collado y sus Poemas gulembos. Mención especial para Leonel López quien está a cargo del diseño. Pez Banana una revista que es difícil de encontrar pero si la ven, atrápenla. Su lectura les traerá un buen día. |