Periodismo con causa

Gastos previsibles, no previstos

Esta es una de las etapas del año en el que el gasto familiar enfrenta los mayores retos sobre todo para las familias de menores recursos

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Esta es una de las etapas del año en el que el gasto familiar enfrenta los mayores retos sobre todo para las familias de menores recursos, ya que hay que enfrentar una larga lista de útiles escolares, colegiaturas, uniformes y en algunos casos la compra de algunos aparatos electrónicos como calculadoras, tablets o laptops. Aun cuando son gastos previsibles, no es posible contar con ahorros para enfrentarlos, ya sea por falta de cultura del ahorro o porque realmente se vive al día en los gastos; así llegamos a estas fechas en las que no es posible postergar más el gasto y se tiene que recurrir a medidas desesperadas.

Muchas veces esas medidas desesperadas incluyen recurrir a préstamos impagables o a empeñar bienes del hogar que en la mayoría de los casos no se pueden recuperar. Es pertinente tener claro un comparativo de los intereses que se establecen en algunas opciones de préstamo, si un prestamista solicita una tasa de interés mensual de 5%, a un año, esto puede representar una tasa efectiva de hasta 80% anual. Como referencia, las tarjetas de crédito cobran tasas de entre 30 y 60% anual, por lo que en este caso es una mejor opción la tarjeta de crédito.

Otra medida desesperada muy popular es organizar los ahorros colectivos conocidos como las tandas y solicitar los primeros números, el problema es que la mayoría de los que pueden participar quieren también el mismo número. La ventaja de esta metodología de ahorro popular es que no cobra intereses, pero cuenta con cierto grado de riesgo pues siempre existe la posibilidad que los otros contribuyentes se retrasen en sus pagos o dejen de pagar.

Una de las mejores alternativas que cuentan los trabajadores afiliados al IMSS es el crédito FONACOT que otorga préstamos por hasta 4 meses del salario del trabajador, a plazos que van desde 6 hasta 28 meses y que otorga hasta 2 meses de gracia, este crédito se descuenta directo de la nómina. La ventaja de esta opción de préstamo es una tasa muy competitiva.

Una de las alternativas que requiere tolerancia a la tentación de gastos y una verdadera disciplina es la compra a meses sin intereses ya sea con tarjetas departamentales o tarjetas bancarias. Esta es una de las opciones más inteligentes para enfrentar el reto de gastos impostergables como la compra de útiles. Lo más recomendable es elegir pagarlo a máximo 6 meses sin intereses. Las empresas le ofrecerán hasta 18 meses, pero tome en consideración que dentro de 4 meses estará realizando las compras decembrinas, y dentro de 6 meses las compras de reyes. La compra a meses sin intereses es una alternativa inteligente, ya que permite cubrir los gastos en varios meses y no genera pago de intereses. Lo importante es no caer en la ilusión crediticia, esto es, pensar que, si ya contamos con la línea de crédito, se aproveche para comprar algunos artículos no previstos en la lista de útiles, lo cual incrementa el adeudo y los pagos mensuales que se tienen que hacer.

La mayor precaución que deben tomar los padres de familia que optan por recurrir a préstamos personales es evitar aquellos que cobren tasas de interés mayores a 30% anual o 2.2% mensual. Adicionalmente, es importante asegurarse que se puede hacer pagos anticipados, esto es poder pagar el préstamo antes del periodo previsto sin penalizaciones. De esta manera, cuando se logre generar un ingreso extraordinario, se puede liquidar el préstamo y ahorrarse parte de los intereses. Lo más importante, sin embargo, es tomar aprendizaje de la situación y planear una estrategia para adquirir una cultura de ahorro y enfrentar pagos previsibles de manera inteligente.

 

1 Profesor de Tiempo Completo del Tecnológico de Monterrey en Puebla

Correo: [email protected]

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad del autor y no reflejan el ideario del Tecnológico de Monterrey en Puebla.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.