16 de Septiembre de 2018 |
Te has preguntado ¿porque debemos cuidar nuestro planeta? La Humanidad, en la búsqueda de satisfacer sus necesidades básicas como son la alimentación el vestido, nuestra vivienda y salud, ha establecido un modo de vida donde la degradación ecológica, el agotamiento de los recursos naturales y el sufrimiento humano han sido gastos colaterales en pos del desarrollo social, tecnológico y económico. Esta conducta nos ha conducido a un tope alarmante y es momento de que toda la humanidad adoptemos un estilo de vida que busque conservar nuestro planeta; Hoy separamos basura orgánica e inorgánica, reutilizamos materiales, cuidamos el agua, cambiamos a focos ahorradores, y definitivamente también cambiamos nuestra alimentación, y ya no usamos popotes porque matan a las tortugas. Afortunadamente en nuestro alrededor ya encontramos con mayor frecuencia en todos los medios y en los gobiernos responsables a actores que orquestan una nueva agenda incluyente con el medio ambiente, los temas ecológicos, de energías limpias y de los hábitos que debe sumar una sociedad, y la pregunta es ¿Y el marketing debiera seguir esta tendencia? Pues si hablamos de tener coherencia con nuestro entorno la respuesta es SI , cada vez más es frecuente sobre este tema. La american marketing association define al Green Marketing ó Eco-marketing en referencia a aquellos productos que son ambientalmente preferibles sobre otros y por ende para llegar a un producto terminado "verde" incorpora un gran rango de actividades que van desde la materia prima a utilizar para un producto o servicio, los cambios necesarios en los procesos de producción, el uso de empaques sustentables así como la modificación de todo el plan de marketing necesario para lanzar y posicionar estos productos o servicios, todos estos términos generales pertenecen al grupo de enfoques que tratan de hacer un frente a la falta de ajuste entre el marketing como se practica actualmente y las realidades ecológicas y sociales del amplio entorno del marketing, todos estos conceptos son reclamos a la prudencia y a dejar un mundo mejor de como lo encontramos. Es importante considerar que no todas las empresas se suman a este tipo de proyectos pues no solo es conciencia y compromiso sino que también hay cambio de zonas de confort y también involucra mover presupuestos ya que al día de hoy no es económica la transición a ser empresa verde y lo importante es hacer conciencia al sector empresarial que "El marketing verde es una opción favorable que tienes las empresas para promover sus productos y a la vez hacer una contribución al medio ambiente." El origen del Green Marketing se remonta a principios de los años 90, cuando se empezó a originar una gran conciencia social por cuidar más el medio ambiente. Uno de los mayores precursores fue Al Gore que, con su acertada película "Una Verdad Incómoda" basada en los problemas medioambientales que había ya por entonces, desató un cambio de actitud por parte de la sociedad que fue en aumento, y las marcas no quisieron desaprovechar dicho cambio en el consumidor. La creación de productos que fueran lo mayor biodegradables posibles fue uno de los cambios más notorios, ya que con el mero hecho de generar bolsas de plástico biodegradables se pudo conseguir rebajar un alto porcentaje de bolsas que quedan muertas en medio del mar. Para P. Kotler, el Marketing Ecológico surge del Marketing Social, situándolo como mediador entre los intereses individuales y el interés público. En el marco de estas tendencias nace este "consumidor verde", que busca no sólo satisfacer sus propias necesidades con la compra de productos y servicios diversos, sino que además, al preocuparse de su entorno y su sostenibilidad, fomentará y, en algunos casos, hasta exigirá el surgimiento de empresas que incorporen a su cadena de valor este nuevo concepto de 'marketing responsable' orientado a cuidar el medio ambiente por sobre todas las cosas. Anteriormente había un pequeño grupo de consumidores verdes, pero al día de hoy gran parte de los consumidores (desde los baby boomers, millennials o la generación Y) tienen algún interés por lo verde. Los consumidores hoy compran marcas más verdes para proteger su salud, ahorrar dinero o simplemente porque funcionan mejor, y ya no solamente porque quieren salvar al planeta. Varias empresas han optado por realizar estrategias a través del Green Marketing. En nuestras siguientes entregas te platicaremos ejemplos de empresas que han hecho el cambio y también sobre las principales consejos para que tu marca se sume al movimiento. Si quieres ver todas las series sobre Green marketing ; El arte de la guerra o sobre emprendimiento visita joakimtellez.com Nuestro fuerte es el branding estratégico, te ayudamos con tus estrategias, con Lego Serious Play; Planes de Marketing, Digital, Green Marketing o simplemente te escuchamos. Contactanos en dihola@merkacoach.com; www.Merkacoach.com; o solo llamanos a los teléfonos: 2222645628 o Whatsapp al 2227153840. |