Jueves 27 de Septiembre de 2018 |
Parménides García Saldaña quizá es uno de los escritores de la llamada Literatura de la Onda a los que menos atención se le ha puesto. Su obra, aunque breve, fue de ánimo contestatario, al margen, experimental, siempre en la búsqueda de quitarse la etiqueta de los onderos. Con gran influencia entre sus contemporáneos –José Agustín, Margo Glantz, Gustavo Sáinz, René Avilés Fabila–, el "Par" destruyó muchas de las formas narrativas que se encontraban establecidas en los años '60. Y eso lo hizo ver como un loco, como un escritor poco serio, al que no se debería prestar atención. Nada más alejado de la realidad. Su novela Pasto Verde, el poemario Mediodía, y esa miscelánea narrativa y ensayística que resulta ser En algún lugar del rock, nos hablan de un escritor con hambre de creación, cercano a los jóvenes de su época. Y es que el rock marcaría no sólo al Par sino a José Agustín como lo vemos en su novela Se está haciendo tarde (final en laguna), en donde la canción "Helter Skelter" es un fantasma que recorre el libro. Ediciones Ají y el Foro Karuzo se dieron a la tarea de lanzar una antología que reúne a los cuentos finalistas del Primer Concurso de Cuento Breve de Rock "Parménides García Saldaña", como un homenaje al autor de En la ruta de la onda. El jurado estuvo integrado por el músico Guillermo Briseño, Beatriz Meyer y este Guajolote que escribe. La decisión para obtener a un ganador fue reñida. Entre los cuentos que se publican en la antología se encuentran diversas temáticas que incluyen la Ciencia Ficción combinado con riffs reconocibles de bandas como Nirvana. No falta la aparición de The Doors o Jimi Hendrix. La rebeldía y la violencia del slam también se hacen presentes. Bueno, hasta Los Hermanos Carrión y Kenny y los eléctricos entran en escena tocando rolas que nos han hecho emocionarnos. El cuento ganador fue "Las groupies" de Raquel Hoyos, en donde se plantea el rol que juega la mujer en el rock y la forma en la que ha evolucionado. Se trata de un cuento que narra el viaje de un par de amigas que tratan de reconstruir el concepto de "groupies". La huida que emprenden las amigas es para encontrarse con un grupo de rock que termina por ser un mero pretexto y se descubrirán a ellas mismas: "Queríamos ser como Pamela des Barres por su seguridad y por atreverse a ir en contra de todo lo establecido en una sociedad que la llamaba "puta" por vivir una vida sexual libre con aquellos íconos del rock". Buena iniciativa la que han realizado el Foro Karuzo –que se está volviendo un referente en tocadas en Puebla– y la editorial poblana independiente Ediciones Ají. Nos demuestran, como el mismo Parménides García Saldaña que el margen no necesita ser centro para importar.
Antología del Primer Concurso de Cuento Breve de Rock "Parménides García Saldaña" de Ediciones Ají y Foro Karuzo, Puebla, México, 2018.
|