30 de Septiembre de 2018

Jacquelyn Ottman experta en Green Marketing radicada en Nueva York, reúne cinco reglas para la práctica del marketing verde:

  1. Lograr que los consumidores estén atentos y preocupados por las cuestiones ambientales relacionadas con los productos que adquieren.

Son más los mercados que se han sumado a la tendencia de ofrecer estos productos amigables con el ambiente, debido a que los consumidores empiezan a tomar conciencia a causa de los daños ocasionados nuestro planeta.

  1. Lograr que los consumidores comprendan que utilizar un producto respetuoso con el medio ambiente hace la diferencia.

Hay que dar certeza al consumidor de que está haciendo lo correcto y que su decisión ayuda a conservar el planeta, como bien dicen que está aportando un granito de arena.

  1. Lograr que los consumidores crean en los valores de la empresa. Debe significar un cambio de 360 grados y no solamente se trata de un producto, se necesita un cambio en la cultura corporativa que esté inspirado en la ética ambiental y en la preocupación por el bienestar de las futuras generaciones.
  2. Lograr que sus consumidores crean que el producto debe ser adquirido preferentemente sobre un producto competidor "no verde". Pareciera algo complicado considerando que los productos "no verdes" aún son mayoría, pero precisamente de eso se trata este movimiento, en crear un mensaje efectivo que cambie la percepción del consumidor para que prefiera estos productos en lugar de los otros.
  3. Lograr que los consumidores entiendan el valor correcto de los productos verdes.

Es un cambio de cultura considerando que cuando compramos un producto compramos el conjunto de discursos que son parte de él y que nos hace sentir parte de un grupo determinado "consumidores verdes". En algunos casos, dicha valoración se manifestará en pagar un mayor precio por productos percibidos como ecológicos y, en otros casos, se manifestará en el rechazo de aquellos más contaminantes.

Si una empresa sigue estas cinco reglas, el marketing verde puede conseguir mejoras de su comercialización y al mismo tiempo fortalecerá el rendimiento general y se convertirá en una fuente potencial de innovación.

Esto no debe ser una moda que al pasar los años ya no esté presente, esto debe ser parte de la cultura de las empresas sin importar que sean de productos o de servicios. Debe ser parte de los valores y objetivos de la empresa.

*Director de Merkacoach Consultores

joakimtellez.com

@joakimtellez

joakim@merkacoach.com