Viernes 25 de Enero de 2019

El día 27 de Enero se conmemora el día del nutriólogo en nuestro país, la nutriología o la dietología como antes era llamada, tomó importancia en el país a partir de 1935, gracias al doctor José Quintín Olascoaga Moncada, quien fue el gran impulsor de la Nutriología en México, pero fue hasta 1972 que la Universidad Iberoamericana abrió sus puertas a la primera licenciatura de Nutrición en México.

Un licenciado en nutrición puede intervenir en diversos campos profesionales, entre los que destacan la nutrición clínica, nutrición comunitaria, industria alimentaria, comedores y servicios de alimentos, entre otros. El campo dentro del cual lo ubicamos más es en la parte clínica y de consulta en donde desarrollamos planes de alimentación adecuados a cada persona.

Nuestro cuerpo es como un auto, el cual requiere combustible para que trabaje, lo que comemos es lo que representa ese combustible y debes conocer si esos alimentos que consumes son los mejores para mantenerte con energía y con un buen estado de salud.

Cada alimento tiene sustancias químicas internas que realizan funciones importantes en nuestro organismo, como por ejemplo: proteína, azúcares, grasas, vitaminas, minerales y agua; de acuerdo a la composición de cada alimento las sustancias se encuentran en diferentes proporciones haciéndolas más o menos ricos en energía y sobretodo de mejor o menor calidad nutritiva.

Un nutriólogo indica en qué proporción debes consumir cada grupo de alimentos y la calidad de ellos para que tú te veas y sientas bien; todo esto considerando tu edad, peso, estatura, antecedentes médicos familiares, antecedentes personales, condición actual de salud o enfermedad, actividad física, entre otros, por dicha razón una dieta debe ser individual.

Generalmente un paciente acude al nutriólogo cuando ya tiene obesidad o alguna condición de enfermedad, pero debería hacerlo por lo menos una vez al año para conocer su peso, composición corporal y cuál es el mejor "combustible" que su cuerpo necesita.

No olvides acudir al profesional de salud indicado, además de asegurarte que tenga título y cédula profesional, recuerda que si está certificado por su colegio aún es de mayor confianza, cada profesional de salud tiene una función en particular y ten por seguro que sabremos dar y hacer lo que nos corresponde y de trabajar de manera multidisciplinaria.

Mtra. Nut. Cecilia Barrios Espinosa

Twitter: @Nutrioceci

Facebook: SUICH