Miércoles 20 de Febrero de 2019

Después de dos meses de gobierno y de siete meses de la victoria en las elecciones a la presidencia, todo parecer ser que esta denominada cuarta transformación esta aun circulando por la periferia, es decir se oyen de cambios, movimientos y modificaciones que no son las centrales para la solución de los problemas más cotidianos del país, aquellos que efectivamente duelen a los ciudadanos de a pie, y que por ello la preocupación tanto de los que votaron por esta transformación como los que no lo hicieron, que consiste en saber; hasta cuando iniciara la transformación central del país y no esa circulación periférica que se está dando a partir de las noticias que desde las siete de la madrigada cada día nos informan, como es: la cancelación de un aeropuerto, que no es un tema central para todos aquellos que no hacen uso del mismo y están más preocupados por la obtención de un empleo, o bien por la competencia voraz que está acabando con el mercado nacional en que participa una empresa mexicana que, por la encuesta de la procedencia de la referida construcción de ese aeropuerto.

Tampoco es un tema central la contratación de los jóvenes para formar parte de la guardia nacional, de la cual aún no se ha autorizado la reforma constitucional. De la misma forma que no es un tema central para los alumnos de las escuelas, colegios y universidades, si es que se contratan a más chóferes y conductores en PEMEX, cuando el problema central para la población es la ausencia de créditos a las empresas pequeñas o bien, de los subsidios que efectivamente lleguen al campo mexicano.

Se circula por la periferia cuando no se hace frente al problema de la educación en México, que era la parte medular si es que se buscaba hacer efectiva esa cuarta transformación. Pues tampoco es central el impulso al beisbol o la re-construcción del campo de ese deporte en una población de Sinaloa, cuando el problema central es que la educación se burocratizo, se esterilizaron las materias reflexivas y con ello se ha fomentado una instrucción meramente operativa.

Que en tanto los medios de comunicación normalmente formando parte del poder en turno, se preocupan más por un informe en la madrugada de cada día de la semana, y de los premios Oscar o bien, de cuantos premios obtuvo una película mexicana con nombre italiano, preocupaciones que parecieran más agudos en los medios que el desplazamiento de personas y la muerte generalizada de la población cada día que transcurre bajo la inseguridad pública que gobierna.

Que hay más preocupación en esta cuarta transformación por el destino de las Islas Marías que por los problemas ambientales y climáticos o por la destrucción de los valles por la industria minera y de la tecnología agrícola.

Efectivamente esta cuarta transformación en los pocos días de su mandato ha transcurrido por la periferia preocupándose más por la venta de un avión que a nadie interesa o por viajar en aviones de rutas comerciales, que por lo que está sucediendo en la administración publica en los servicios que debe de brindar, que la herencia que recibió es de ineficacia, corrupción y malos manejos y poco se ha hecho al respecto, sino es que nada.

Circular por la periferia es también, no asumir el compromiso con la ley de ingresos de 2019 y el denominado paquete económico de hacer frente al destrozado derecho fiscal que se encuentra vigente en nuestra nación, que ha permitido que la discrecionalidad de las autoridades sea arbitrariedad, que las facultades de comprobación se hayan convertido en facultades de corrupción.

También la periferia se llama no preocuparse por una correcta administración de justicia, que lejos de provocar la disminución de los salarios de los jueces, magistrados y ministros, era prioritario eficiente la administración de justicia con el respeto a la autonomía del poder judicial, pero también a limitar constitucionalmente la amplia discrecionalidad que ha permitido a los tribunales no interpretar la constitución, sino en crear la "judiciocracia", que consiste en que los jueces no digan lo que dice la constitución, sino lo que asumen subjetivamente que dice, sustentados en su ignorancia, arbitrariedad o en su corrupción.

Esperemos que con el paso del tiempo esta cuarta transformación efectivamente circule por el centralidad de los problemas del país, y no por la periferia que a nadie interesa.