Jueves 21 de Febrero de 2019

Estamos por concluir febrero, mes donde el 4 se conmemoró el Día Mundial contra del Cáncer y el 15 de febrero contra el Cáncer Infantil.

Existen numerables tipos de cáncer, abarcando diversas patologías que dañan una o varias partes de nuestro cuerpo, teniendo, por tanto, diversas causas que van incrementando la posibilidad de padecerlo, tales como agentes infecciosos, tabaco, luz solar, químicos con los cuales estamos en contacto y por supuesto genética entre otras.

En la actualidad la mortalidad por esta enfermedad va en aumento; de hecho el 90 por ciento de las defunciones por cáncer, se presenta en una población igual o mayor a 40 años, lo cual significa que desde que nacemos debemos disminuir el riesgo a padecerlo en la etapa adulta, teniendo una adecuada alimentación y estilo de vida.

No existen los alimentos milagro o aquellos que te curarán del cáncer, más bien existen alimentos que por su contenido en ciertas sustancias, ayudan a que las células de nuestro cuerpo se mantengan sanas. Por eso debemos saber y aprenden a comer para vivir mejor y reducir el riesgo a enfermedades como el cáncer.

Algunos alimentos que se han estudiado y que no deben faltar en tu dieta diaria para ayudar a disminuir riesgo de padecer cáncer son: las uvas, las pasas, el vino tinto, las cerezas, las fresas, el ajo, la espinaca, los arándanos, la zanahoria, el mango, papaya, cítricos, entre otros; es importante mencionar que no por eso deben consumirse en exceso, es decir debemos medir la cantidad. Como se dice… todo exceso es malo.

Además, no olvides mantener también un peso adecuado, porque los estudios de igual manera revelan que el sobrepeso y obesidad tienden a incrementar el riesgo.

Asimismo debes hacer ejercicio, recuerda que forma parte de uno de los pilares para la prevención y tratamiento de esta enfermedad.

Por tanto, establece una rutina de buenos hábitos de alimentación y estilo de vida, en seguida notarás cambio en tu cuerpo y sé que te lo agradecerá. NO esperes a que te diagnostiquen una enfermedad para comer mejor, EMPIEZA HOY.

 

Mtra. Nut. Cecilia Barrios Espinosa

Twitter: @Nutrioceci

Facebook: SUICH