El acuerdo personal con el que va a ganar para ver qué me toca o qué me va a dar, independiente de ideologías, principios
El acuerdo personal con el que va a ganar para ver qué me toca o qué me va a dar, independiente de ideologías, principios, militancias y valores, es el signo lamentable de los tiempos de la política moderna. No es la que yo aprendí, no es lo que dicen los principios. Y no tengo nada que lamentar, en lo personal, excepto que gravemente se ha hecho a un lado el interés superior de la sociedad para dar paso a las más incontroladas ambiciones y ver las más inexplicables alianzas incluso, entre quienes antes intercambiaban lodo, por toneladas. Se perdieron ya los principios de la política. Hoy lo mismo da estar en un partido y mañana en otro; pensar de una manera y mañana pensar de otra, sin ningún recato; apoyar a un candidato y después al que sigue, si así conviene más. Al margen de lecciones de moral o dignidad política, me parece que se ha desviado el camino y olvidado para qué se quiere el poder. El poder debe servir para atender las necesidades de la gente y, para que haya credibilidad debe haber trabajo, honestidad, congruencia o al menos tiene que parecerlo. Hoy los poblanos piden con urgencia atención a la inseguridad pública que prevalece en todo el territorio estatal, apoyo económico en todos los sectores productivos, oportunidades para los jóvenes, condiciones para una vejez digna, apoyos a la salud, fortalecimiento de la educación y revertir el deterioro ambiental, problemas que se agravaron lamentablemente, por omisión o intención, en los últimos 8 años. La atención de la problemática prevaleciente en Puebla sólo puede darse con un gran Acuerdo Ciudadano,donde sean escuchadas organizadamente todas las voces que quieran hacerlo, de todos los estratos sociales y sectores a fin de obtener un diagnóstico real con propuestas viables. Un Acuerdo Ciudadano para la Seguridad y el Desarrollo de Puebla debe considerar, de acuerdo a lo escuchado de miles de poblanos, al menos los siguientes enunciados y compromisos: * Establecer los mecanismos de consulta que garanticen escuchar organizadamente a toda la sociedad para integrar, sistematizar y priorizar las principales necesidades, eliminando los foros de carácter cosmético que, normalmente, se realizan durante las campañas para aparentar consultas. * Retomar la verdadera planeación,que elimine programas y proyectos ocurrentes, en un horizonte no menor a 18 años, estableciendo plazos de atención a los problemas y sus etapas de atención, dejando muy claro lo que se debe hacer en cada sexenio. * Hay que darle valor a los planes de desarrollo en los tres órdenes de gobierno y que no sigan siendo solo un mero requisito insustancial para cumplir con la ley pero con contenidos muertos. * Garantizar la paz y la seguridad a las familias y sus bienes y a todos los sectores sociales y productivosmediante mecanismos de inteligencia, prevención, reacción y fortalecimiento de los cuerpos de seguridad. * Revisión y fortalecimiento de los órganos de impartición de justicia, denuncia y proceso de delitos, que inhiban y castiguen las conductas delictivas. * Restablecer el estado de derecho, privilegiar la igualdad de género en el ejercicio de gobierno y erradicar la corrupción. * Políticas públicas contra la pobreza que fomenten el desarrollo económico regional de los sectores con mayor potencial, facilitando la operación y funcionamiento de empresas sustentables. * Fortalecer la educación, mejorar las condiciones económicas de los maestros, rehabilitar las escuelas, revisar los contenidos educativos, capacitar para la vida y el trabajo con valores ético-cívicos y formar líderes que guíen el desarrollo comunitario y regional. * Garantizar la salud de la población mediante acciones de prevención, abasto de medicamentos, equipamiento y personal calificado para combatir los principales y nuevos padecimientos. * Un compromiso con el Agua, su abasto de calidad y bajo costo, el tratamiento y reúso de aguas residuales, la recarga natural y artificial de acuíferos y, la tecnificación del riego paramayor productividad que también libere volúmenes para uso urbano. * Revalorar el medio ambiente y revertir el deterioro de bosques, suelos, aire, especies animales terrestres y acuícolas, para asegurar un mejor futuro a las nuevas generaciones. * Apoyar al campo a través de los servicios técnicos, mecanización, equipamiento, tecnificación, aseguramiento, financiamiento y apoyo a la comercialización, para potenciar el autoconsumo y el desarrollo de cadenas productivas. La única alianza válida es con los ciudadanos, es la que pone a la sociedad en el centro de la política y por encima de cualquier interés y ambición individual. Así lo aprendimos!. *Ex Rector de la Universidad Autónoma Chapingo |
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |