Viernes 08 de Marzo de 2019 |
En el marco del Día de la Mujer quiero platicarte cómo planear menús adecuados y equilibrados para los tuyos. Generalmente somos el pilar de la casa y en las mujeres recae la responsabilidad de la alimentación en nuestros hogares; sin embargo, por estar enfocadas a dicho fin nosotras mismas nos descuidamos. ¿Has escuchado que las leonas como especie cazan su alimento y una vez que termina la caza el primero que come es el macho, después las crías y al final ellas?; nosotros como especie humana también lo hacemos, nos levantamos tempano para dejar el desayuno para la familia y si da tiempo desayunas y si no a veces permaneces en ayuno hasta la siguiente comida; o bien a la hora de la comida todos comen y tú no lo haces por estar sirviendo. En la familia cada miembro debe cooperar, entre todos calentar y servir la comida, responsabilidad que puede rolarse un día distinto por cada integrante. Por otro lado, recuerda que para que un menú sea completo debes incluir un alimento de cada grupo del plato del bien comer. Existen 3 grupos de alimentos: las frutas y/o verduras, representadas en color verde; los cereales y/o tubérculos representados en color amarillo; y los productos de origen animal y/o leguminosas de color rojo. Cada tiempo de comida debe incluir un alimento de cada grupo. Por ejemplo un desayuno puede incluir un huevo revuelto con verdura, no con jamón (duplicas el mismo grupo de alimentos), acompañado con un pan de caja y una porción de fruta; al medio día puede ser de fuerte enmoladas, pero debes acompañarlas con alguna ensalada y no haber ofrecido arroz o sopa de pasta, cuya base del mismo grupo de alimentos incluido en el plato fuerte, ahí puedes proponer una sopa de verdura o de alguna leguminosa. Contempla el tamaño de la porción de acuerdo al género (los hombres siempre más que las mujeres) y a la etapa en la que se encuentren los integrantes de la familia. Las cantidades van a ir aumentando de lactante a preescolar, de preescolar a escolar, de escolar a adolescente (etapa en la que la cantidad de comida es mayor, por su crecimiento y desarrollo) y disminuyendo de adolescente a etapa adulta y de etapa adulta a etapa adulto mayor. Planea y organiza los alimentos para tu familia, pues a través de la inversión que haces al prepararlos das amor y salud.
Mtra. Nut. Cecilia Barrios Espinosa Twitter: @Nutrioceci Facebook: SUICH |