Miércoles 27 de Marzo de 2019 |
"La política no puede ser análoga, mientras la ciudadanía es digital." Alonso Cedeño
Este próximo domingo 31 de marzo comenzará en Puebla la campaña política por la gubernatura del estado de Puebla, por medio de la cual, se conocerá a los candidatos que competirán por ese cargo público. Este proceso culminará el 29 de mayo, tres días antes de los comicios que se realizarán el domingo 2 de junio, al igual que las campañas políticas que habrá en los 5 municipios que celebrarán elecciones extraordinarias para integrar ayuntamientos, siendo estos: Ocoyucan, Cañada Morelos, Ahuazotepec, Mazapiltepec de Juárez y Tepeojuma. En el caso de la gubernatura, el ganador de dicha elección tomará posesión del cargo a más tardar el 1 de agosto. El Consejo General del INE asumirá por primera vez y en su totalidad la organización del proceso electoral extraordinario de 2019 en el estado de Puebla, derivado de lo ocurrido el 24 de diciembre de 2018, tras la caída del helicóptero en el que perdiera la vida la entonces gobernadora del estado, Martha Érika Alonso Hidalgo. Aunado a la tensión política que se vivió en las elecciones del pasado 1 de julio de ese mismo año, marcadas por la violencia, incidentes y controversias entre las fuerzas políticas, que derivaron en judicializar el resultado electoral. Será, por tanto, un proceso electoral complejo, ya que, tras esta situación de excepción, por la cual se elige una vez más al titular del poder ejecutivo estatal en Puebla, se habrá de votar al quinto gobernador en una etapa corta de tiempo. De esta manera, el siguiente mandatario terminaría su periodo de gobierno hasta 2024, como sucesor de:
En este contexto, la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), en coordinación con la UDLAP, la UPAEP y el Tecnológico de Monterrey, organizamos la creación del Observatorio Mediático, que será puesto en marcha durante toda la campaña política (del 31 de marzo al 29 de mayo), con la participación de estudiantes y profesores de las universidades convocantes. El propósito general de esta iniciativa es promover una cultura política democrática juvenil en el estado de Puebla, involucrando a las nuevas generaciones en actividades en las que ejerzan la ciudadanía digital. Una vez que ya se cuenta con el registro de tres aspirantes a la gubernatura del estado, se ha organizado a los equipos que habrán de estudiar a cada uno de ellos, teniendo como objetivos específicos:
Para lograr estos objetivos, se cuenta con un equipo de colaboradores de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, pertenecientes a las carreras de Derecho y Ciencia Política; así como con un grupo de voluntarios multidisciplinario, en el que participan las tres universidades, compuesto con perfiles muy variados, lo que enriquecerá el análisis de todo lo que suceda mediáticamente en la campaña política. Se han interesado en participar estudiantes de Mercadotecnia y Comunicación, Creación y Desarrollo de Empresas, Relaciones Internacionales, Economía y Finanzas, Derecho, entre otros. Experiencia que esperamos sea de un gran aprendizaje para las generaciones de jóvenes que desean saber qué piensan, cómo y para qué desean comunicarse los políticos con ellos; a su vez, será una gran oportunidad de fortalecer la democracia en la entidad, empoderando a los jóvenes con el uso de herramientas tecnológicas que trascienden a la forma tradicional de hacer política. Será pues, un ejercicio de actualización y puesta en práctica de los instrumentos que existen para mantenernos informados de lo que pasa en la vida pública y los mecanismos para involucrarse y revitalizarla. Cierro con las recomendaciones de Alonso Cedeño en materia de política digital, mismas que considero serían de utilidad para los aspirantes a la gubernatura en estos días: 1) Escuchar a la gente, 2) Entender el humor social, 3) Transmitir de forma clara y simple, 4) Construir comunidades (su sombra digital); y, finalmente 5) Desarrollar un activismo digital. Hacerlo sería congruente en un mercado político – electoral que se estudió. *Profesor de Tiempo Completo del Tecnológico de Monterrey @floresm_mx |