Jueves 18 de Abril de 2019

Pocas veces prestamos atención a la etiqueta nutrimental de los alimentos que consumimos. Si bien sabemos que son ricos en azúcar o grasa por su sabor, no tenemos idea en qué porcentajes los contienen o qué otros nutrimentos o sustancias nos proporcionan. Antes de comprar un producto, checa las etiquetas del envase. En el empaque de un producto encontrarás un etiquetado frontal en donde se expresa la energía, carbohidratos (azúcares), grasas, proteína y sodio por todo el envase o empaque en porcentaje.

Verifica qué número se encuentra en mayor cantidad para que sepas en qué es "RICO" y no consumas más de una porción para que no afecte tu salud y controles el consumo de los demás alimentos del día.En otra parte encontrarás una etiqueta con mayor información, en donde primero que nada debes fijarte en el tamaño de la porción, pues dicha información nutrimental está expresada sólo por ese tamaño de porción o ración.

Por ejemplo, si hablamos de un empaque de galletas en donde su contenido total es de 8 piezas, el tamaño de la porción puede ser de 2 piezas, así que esas Kcal que están registradas son por esas 2; por tanto, si llegas a comer todas, el total de energía o nutrimentos deberás multiplicarlo por 4. Por Norma Oficial Mexicana la información descrita anteriormente es de manera obligatoria, pero puede ser que incluya otros nutrimentos como vitaminas y minerales, generalmente expresadas en % de IDR.

Eso significa que esa cantidad que consumas de alimento, contiene esa cantidad de nutrimento o sustancia del total que te corresponde en el día. Por ejemplo si en la etiqueta de una leche cuya presentación viene de 1 litro y la porción dice 240 ml y en dónde dice Ca (Calcio) está escrito 34 por ciento significa que por cada vaso que consumas ya llevas el 34 por ciento del total de calcio que debes ingerir durante todo el día. No olvides, además, echar un vistazo al listado de ingredientes, puedes sorprenderte de la cantidad de aditivos, colorantes o conservadores que puede tener. Finalmente verifica, antes de tomarlo del anaquel, su fecha de caducidad o preferencia; fecha tope o límite para su consumo. Llegando a casa, acomoda los productos colocando hasta adelante lo más próximo a caducar y atrás las fechas posteriores.

Por tu salud... invierte un poco de Tu tiempo para seleccionar lo mejor para Ti y los Tuyos.

 

Mtra. Nut. Cecilia Barrios Espinosa

Twitter: @Nutrioceci