Jueves 02 de Mayo de 2019

Por años habíamos escuchado el término de flora intestinal o flora bacteriana. Ahora el término correcto que se le da a estas bacterias que habitan en nuestro intestino es llamada "Microbiota Intestinal" esta gran cantidad de microorganismos vivos habitan en nuestro tubo digestivo.

Ahora sabemos que tenemos mucho más de ellas que mismas células en el cuerpo. Podemos dividirlas en dos grandes grupos. "las buenas", que son del grupo de los bacteroidetes; y "las malas", que son del grupo de los firmicutes.

Se han hecho una gran variedad de estudios acerca de la prevalencia de una mayor cantidad de firmicutes en personas con cierto tipo de enfermedades, entre las que destacan la obesidad, diabetes, ansiedad, estrés, Alzheimer, lo cual significa que muchas enfermedades pueden estar relacionadas con la presencia de mayor cantidad de estos microorganismos.

Pero se preguntarán como llegan a nuestro intestino y la respuesta es que si nacemos por parto natural y recibimos leche materna el intestino se va colonizando de microorganismos buenos; en la etapa adulta los adquirimos a través de los alimentos, así que si nuestra alimentación es buena, las bacterias que habitan serán mas buenas que malas y viceversa.

La manera en como ingerimos las bacterias buenas se conoce como probióticos; estoy segura que ya habrás escuchado este término. Los alimentos con mayor contenido de probióticos son los lácteos, especialmente el yogurt, las bebidas lácteas fermentadas o los búlgaros.

Requerimos además consumir un buen aporte de fibra en nuestra dieta, ya que es el alimento de estas bacterias, la cual requerirán para su crecimiento y actividad; a esto se le conoce como prebiótico.

Recordemos que la fibra son todas las partes no digeribles de las frutas, verduras y cereales, las cuales no debemos retirar de los alimentos en su consumo; es decir, debes comer la manzana, uvas y demás con su piel o cáscara para que consumas ese prebiótico.

El papel de la microbiota se ha redefinido en estos últimos años y cada día se va descubriendo más y más relación de este órgano con nuestro cuerpo.

Por eso, no olvides seleccionar mejor tus alimentos, que sean de la mejor calidad nutritiva para contribuir a mejorar tu estado de salud y de los tuyos. Cuida tu salud, Tu cuerpo depende de ti, de nadie más.