Jueves 16 de Mayo de 2019 |
Hace unos días conmemoramos el día internacional en contra del asma, muchas veces no te imaginas que hay ciertas enfermedades que pueden acentuarse o controlarse con la alimentación. En caso del asma, si bien, puede tener un antecedente genético, existen estudios que demuestran que si hay una relación directa entre la lactancia materna y la alimentación complementaria adecuada que se da después puede evitar que se desencadene. La leche materna proporciona los nutrimentos que el bebé necesita, además de las defensas necesarias para prevenir enfermedades gastrointestinales, respiratorias y alergias, asimismo al momento de pasar a la introducción de alimentos por primera vez en la dieta de un bebé debe ser hasta los seis meses. Debes evitar dar antes del año de edad, alimentos como pescado, mariscos, huevo, miel, fresa y chocolate. En caso que el asma se presente en edades posteriores y exista una crisis que ocasione espasmos es importante que en esos días disminuyas el consumo de azúcares, panes o alimentos ricos en carbohidratos como pastas, tortillas, harinas en general, ya que si se comen, costará más trabajo que puedas respirar mejor, provocándote un malestar. Espero que estos consejos te sean de utilidad y recuerda que la lactancia materna y una alimentación correcta desde los primeros meses de vida garantizan un mejor estado de salud. |