Periodismo con causa

¿Casi no habla?

Existen casos y por lo general hoy en día es muy común encontrarte con mamás preocupadas por que su hijo no quiere hablar a los dos años

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Existen casos y por lo general hoy en día es muy común encontrarte con mamás preocupadas por que su hijo no quiere hablar a los dos años de edad. Es verdad que los niños ya hablan a esa edad, en la mayoría de los casos los niños desde el año ocho meses ya empiezan a intentar decir palabras, desde luego ampliando su vocabulario, ya que las palabras mamá, papá, agua, entre alguna otra de su vocabulario ya las tienen muy dominadas; sin embargo es bueno recordarles que no siempre todos los niños tienen el mismo proceso, pero si la mayoría debe de dominar la situación.

A los tres años el niño ya debería de tener un vocabulario de 300 a 1,000 palabras. También debería hablar empleando frases de cinco o seis palabras e imitar la mayoría de los sonidos que utilizan los adultos. Sin embargo ¿qué pasa si no sucede así?, ¿Qué hacer cuando el niño de tres años aún no habla o habla muy poco?.

Consultar con el pediatra

Generalmente, sólo un importante problema de oído, que se suele identificar en los primeros meses de visa, durante las visitas de revisión pediátrica, pueden causar retrasos o dificultades reales en el aprendizaje del niño.

No obstante, se debe consultar urgentemente con el pediatra si se observa que el niño, a los tres o más años, sólo dice unas cuantas palabras, no utiliza la primera persona ni construye ninguna frase. A veces, el problema no es tan pronunciado: el niño habla, aunque de forma poco inteligible, utiliza frases muy cortas y casi no se comunica con los niños de su edad, y menos aún con los adultos.

Estas alteraciones en el lenguaje pueden deberse a un simple retraso, quizás, el niño muestre un "retraso" en el lenguaje, mientras que su desarrollo en otros terrenos se está desarrollando con normalidad. Estos retrasos suelen recuperarse de forma espontánea, aunque lo mejor es tratarlos cuanto antes, para ayudar al niño a integrarse en el mundo escolar de manera apropiada.

Las niñas son más precoces en lo que se refiere al aprendizaje y uso de las palabras. Parece ser que las niñas en el aprendizaje del lenguaje utilizan los dos hemisferios del cerebro, mientras que los niños emplean únicamente el izquierdo.

Terapias infantiles

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.