Lamentablemente, se ha vuelto común escuchar comentarios en torno al tema de la inseguridad que vivimos
Lamentablemente, se ha vuelto común escuchar comentarios en torno al tema de la inseguridad que vivimos. Las redes, los medios, pero sobre todo el boca a boca de lo que sucede alrededor principalmente de personas cercanas a nosotros, familiares, amigos y hasta en carne propia, haber sido víctimas de la inseguridad. Según especialistas, tan fuerte es el impacto de quien vive alguna situación de inseguridad, como el pánico colectivo que se genera por ser tema de conversación en todo momento. Aunque es un tema que prioritariamente le corresponde al gobierno y le debemos exigir hacer su parte, a nosotros como ciudadanos que somos susceptibles a este fenómeno, también nos corresponde jugar un papel más activo ante el mismo, pues no podemos permanecer cruzados de brazos y estar a expensas de ser los siguientes afectados. Es por eso que resulta indispensable conocer lo que debemos y podemos hacer frente a esta ola de violencia que nos está tocando vivir. Diversos organismos internacionales y organizaciones civiles comparten las siguientes medidas como aquellas que nos pueden ayudar, como ciudadanos, a enfrentar situaciones críticas en materia de inseguridad, como las que nos está tocando vivir.
En el auto:
En cajeros automáticos:
En casa:
En la calle:
Observar y llevar a cabo algunas de estas recomendaciones puede hacer la diferencia entre ser víctima o evitarlo. No hay recetas mágicas, pero sí la necesidad de poner medios para evitar, en lo posible, la incidencia de delitos que nos acechan y que está en nosotros el poder marcar una tendencia de solución en este delicado tema. Aunado a esto, el denunciar cada delito que suceda y exigir a la autoridad, por todos los medios, que lleve hasta sus últimas consecuencias la persecución del delito. Queremos soluciones efectivas y eficientes, pero ante lo que estamos viviendo, a la par de exigirle a la autoridad, por un instinto mínimo de sobrevivencia nos tenemos que poner las pilas. ¡Esperemos sea pasajero! |
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa. |