La historia de los cubiertos

Si comemos tres veces al día y en cada una de ellas por lo menos utilizamos tres cubiertos

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

¿Sabías que la palabra "cubiertos" viene de la época de la Ilustración, en donde eran frecuentes las rivalidades y envenenamientos en la corte, por lo que deciden cubrir los elementos del servicio para evitarlo? No hay datos que certifiquen o avalen esta teoría al 100 por ciento, pero en algunos idiomas como el francés antiguo coutelier, significa "cuchillero"; o la palabra couvert, del verbo couvrir.

Si comemos tres veces al día y en cada una de ellas por lo menos utilizamos tres cubiertos, podríamos decir que en un año los llegas a usar 1 092 veces.

¿Qué cubierto fue primero? ¿La cuchara, el tenedor o el cuchillo? La respuesta es el cuchillo. Además de ser considerado un arma en sus orígenes más primitivos, era lo único que necesitabas para cortar la comida en el caso de las clases bajas, ya que la carne generalmente se engullía, evitando así su descomposición. Este utensilio no fue introducido por la evolución de los rituales de alimentación sino hasta que el cardenal francés Richelieu, en 1630, comienza a dar forma a las tradiciones de la corte real, pero el rey Luis XIV de Francia lo prohíbe en todo el país para disminuir la violencia.

Después llegaría la cuchara, que permitía tomar los caldos sin necesidad de sorber de un cuenco.

La primera evidencia documentada es Inglaterra en 1256 d.C. En esa fecha se contó como un elemento de itinerario del guardarropa del rey Eduardo I. Poco después, durante los periodos Tudor y Stuart (1485-1603) se acostumbró dar una "cuchara de apóstol" como regalo de bautizo.

Por último llegó el tenedor, que es considerado el cubierto más refinado en cuanto a su uso se refiere. No obstante, algunos escritos apuntan que los romanos fueron los primeros en utilizar estos utensilios. Fue mandado a fabricar por una princesa bizantina llamada Teodora, que se negaba a tocar los alimentos con sus delicados dedos. A este instrumento lo bautizaron con el nombre de fourchette, el cual estaba hecho de un par de púas, objeto que no tuvo ningún éxito y terminó por ser considerado un instrumento diabólico por la sociedad bizantina.

Pese a que fueron muchos los intentos por introducir los cubiertos al comedor, fue hasta los siglos XVII y XIX cuando por fin cada comensal comienza a usar su propio plato, copa, servilleta y cubiertos. Hasta aquel momento es cuando se ocupan, por una cuestión de higiene y no por modales, siendo todo lo contrario hoy en día, en que es visto como algo refinado, amanerado e higiénico.

Recuerda que se utilizan de fuera hacia adentro. Del lado izquierdo encontrarás los tenedores y a la derecha se colocan la cuchara y el cuchillo. Una vez que lo has utilizado, nunca vuelve a apoyarse en el mantel ni se deposita en otro lugar que no sea el plato, colocándolos en un ángulo de 45°.

* Director de Merkacoach Consultores

 @joakimtellez

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.