Lunes 23 de Septiembre de 2019

Un exsecretario del gobierno de José Antonio Gali Fayad que está por enfrentar un escándalo por los cientos de Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios de tipo Superior (Rvoes) que expidió durante su corta gestión de 22 meses, es Ignacio Alvízar Linares.

Hasta donde se sabe, el exsecretario de Educación Pública del estado autorizó más de 400 Rvoes a favor de 115 instituciones de educación superior; es decir, un promedio de casi 19 por mes.

Pero lo peor no es eso, sino que dejó en trámite para que el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación los autorice, 200 Rvoes más.

Tres directores adscritos a la Subsecretaría de Educación Superior del estado fueron removidos la semana pasada de sus cargos. Se trata de Alejandro Hernández Solís, que venía desempeñándose como director de Educación Superior; de Efraín Morales Castro, quien fungía como director de Universidades Públicas; y de Alejandro Musi Bejarano, quien estaba a cargo de la Dirección de Profesiones.

Los dos primeros encontraron reacomodo en las universidades tecnológicas: Alejandro Hernández fue enviado como rector a la Universidad Tecnológica de Tehuacán, y Efraín Morales será designado secretario académico de la Universidad Politécnica de Amozoc. Ambos personajes están plenamente identificados con los gobiernos de Rafael Moreno Valle y José Antonio Gali.

Hernández Solís fue secretario particular del exsecretario general de la Sección 51 del SNTE, Cirilo Salas Hernández, y se decía operador político de la extinta gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo. Siendo funcionario de la SEP, consiguió varios Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios de tipo Superior (Rvoes) para la universidad de la que es rectora su esposa, el Centro de Investigación Científica Académica y Posgrados (Cicap), y su hermano Geovani, coordinador de Marketing y Vinculación.

Entre los Rvoes que el Cicap obtuvo cuando Alejandro Hernández Solís fue director de Educación Superior, figuran: Maestría en Calidad de Educación, Maestría en Proceso Penal Oral y Maestría en Evaluación Educativa.

Otros personajes que también han logrado transitar sin problemas al gobierno de la Cuarta Transformación de Puebla son Édgar Morales Nieto, quien fue secretario particular del titular de la SEP Ignacio Alvízar Linares; y Rigell Sacnité Hernández Flores, quien fungía como titular de la Unidad de Transparencia y directora jurídica de la dependencia.

Ambos reaparecieron hace unos días (el pasado 12 de septiembre) en El Colegio de Puebla, en el marco de la Primera Reunión de Trabajo de la Zona Escolar 019. Tanto Édgar Morales como Rigell Hernández se desempeñan ahora como apoyo técnico pedagógico de la Supervisión número 19, de la que es titular Fernando Sandoval Olivares, hijo del exsecretario de Educación Pública del estado José Fabián Sandoval Carranza. La esposa de Fernando y nuera de José Fabián, Luisa Guadalupe Galicia Martínez, es también supervisora, pero en otra zona escolar. ¡Viva la familia!

El caso de Rigell Hernández Flores llama la atención, no sólo por las duras críticas que hizo desde su cuenta de Facebook al entonces candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Puebla, Luis Miguel Barbosa, sino por tratarse de una funcionaria muy cuestionada, pues logró hacerse de una plaza de profesor de tiempo completo titular C no por méritos académicos, sino por ser sobrina de la que fuera directora de Formación de Docentes y coordinadora de Supervisores de Educación Superior de la SEP, Dulce María Flores Beltrán.

Quien también nadie sabe cómo le hizo para obtener una plaza de Tiempo Completo C es Marco Antonio Castillo Martínez, que fue director de Operación Escolar de la SEP en el sexenio de Rafael Moreno Valle y durante el primer año de gobierno de José Antonio Gali Fayad, y ahora es aspirante a consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE).

Castillo Martínez labora desde hace al menos un año en la Universidad Pedagógica Nacional unidad 211, con sede en Puebla capital.

Para ser profesor de carrera titular C se requiere tener el grado de doctor en educación o disciplinas afines, acreditar el grado de maestría, presentar un examen de oposición, contar con un portafolios de evidencia sobre su contribución a la práctica docente, a través de metodologías, innovaciones didácticas o tesis de grado aplicadas para tal fin, y demostrar siete años de experiencia docente, tres de los cuales en instituciones formadoras de maestros.

Marco Antonio Castillo es uno de los 24 aspirantes que hasta la semana pasada se habían registrado ante el Instituto Nacional Electoral, para concursar por el puesto que dejó vacante Jacinto Herrera Serrallonga, al renunciar a la presidencia del IEE.

He aquí una serie de nombramientos que están en puerta o que acaban de darse en la Secretaría de Educación Pública:

Guillermo Víctor Manuel Lara Olivares fue designado director de Telesecundarias del estado. Antes de su designación se desempeñaba como jefe de sector en Zacapoaxtla.

Efraín Carrasco Galeote tiene ya nombramiento de director general de Centros Escolares; antes fungía como director del Centro Escolar Morelos.

Andrés Gutiérrez Mendoza también fue promovido a director de bachilleratos generales del estado; venía de ser director del Bachillerato General Oficial Juan de Palafox y Mendoza.

periodistasoy@hotmail.com y rruiz@e-consulta.com

@periodistasoy

https://m.facebook.com/RodolfoRuizOficial