Jueves 28 de Noviembre de 2019 |
Dos personajes, dos anécdotas: Corría el año de 1984, cuando era secretario general en el Ayuntamiento de Puebla que encabezaba el profesor Jorge Murad Macluf, que era su amigo. Fue a verlo a su despacho y le dijo: “me llamó el gobernador” (Guillermo Jiménez Morales), y la respuesta del edil fue: “vete a verlo, ya ves que Guillermo es especial”. Melquiades Morales Flores acudió al Palacio de Gobierno, allá en Reforma 711, y al pasar con el jefe del Ejecutivo éste le dijo: “acabo de tomar la decisión para designarlo secretario de Gobernación y quiero que me resuelva inmediatamente todos los conflictos de los ayuntamientos.” En esas fechas había conflictos en 17 municipios. Todo lo solucionó. “Tú no le caías bien a don Guillermo,” interrumpió la plática de columnistas con Melquiades su amigo Gabriel Sánchez Andraca, y agregó: “una vez me dijo: ese muchachito que está con Jorge Murad, pero en fin, él le tiene confianza”. El hombre nacido el 22 de junio de 1942 en Santa Catarina Los Reyes nos dijo que el profesor Murad lo llamó al gobierno municipal en 1983, después de haber sido presidente del Comité Municipal del PRI, y que fuera su jefe de campaña hacia la alcaldía. “Fue una contienda muy ruda,” nos confesó Melquiades, porque ha sido la más peleada y en donde el candidato del PAN fue Ricardo Villa Escalera. La charla con el exgobernador (1999-2005), siempre amena, llena de anécdotas y risas, fue de amigos. Despedimos un año 2019 muy difícil. Agradeció la amistad y dijo: “El hombre que tiene amigos, tiene mucha riqueza.” La amistad hay que cultivarla y mantenerla, y como decía el doctor Toxqui (exgobernador Alfredo Toxqui Fernández de Lara), “la amistad es como una plantita, hay que regarla siempre”. “No voy a la dirigencia del PRI, y tampoco por la candidatura a la Presidencia Municipal.”
El otro personaje, líder de la derecha poblana En otra reunión, en otro día, en diferente restaurante, Paco Fraile –Francisco Fraile García--,el que siempre dice: “Estoy bien y de buenas” y suelta la carcajada, nos platica de política, su devenir en el PAN, del que quiso ser su verdugo (Rafael Moreno Valle) y de pasajes de su vida con los gobernadores priistas de Puebla. Antes de terminar su sexenio (1993-1999), Manuel Bartlett Díaz me decía: “Paco, pásate al PRI y tendrás todo,” pero le dije que NO. Mi respuesta fue clara: “Manuel, a estas alturas no podemos cambiar de caballo a la mitad del rio, porque se me mojan las nalgas,” y soltó la carcajada. El hombre que nació el 19 de septiembre de 1948 en Huajuapan de León, Oaxaca, siempre alegre, vacilador, pero firme en su pensar y hacer, nos platica a los columnistas que “siempre fue un dolor de muelas o la piedra en el zapato” de los gobernadores priistas como Manuel Bartlett, Melquiades Morales Flores, Mario Marín Torres, pero dice que puede constatar que Puebla es diferente hoy a esos años noventa. Con Rafael (Rafael Moreno Valle, PAN 2011-2017) fue diferente. Él se apoderó de estructuras del partido y en lo personal nunca quiso que pudiera acercarme al mismo, y menos estar en una boleta participando en elecciones. Por eso la persecución de que fui objeto al salir como delegado del IMSS, y cuando se me quiso acusar de enriquecimiento ilícito, juicios largos y que gané,” nos dice, “pero voy a contrademandar”, advierte y nos presenta documentos. Hizo reflexiones de la política actual, nacional y estatal: - La política en Morena es de mucha víscera; - Morena está clavado en las líneas bolivarianas; - Vemos muchas fallas en la toma de decisiones estructurales y contra las instituciones; - La línea de la Presidencia de la República es de “me vale”; - El presidente y la 4taT no respetan la ley; - Para AMLO, su consigna es decir: “Yo soy la ley”; - Morena se ha llenado de grillos con ambiciones de poder; - Su política puede cambiar el tiempo de las personas, por el tiempo de burros; - AMLO quiere súbdito s, no ciudadanos.
En el PAN: - Nos hemos dedicado a recorrer el estado; - Seguro desatarán los demonios en contra del PAN; - En 2021 vamos por el Congreso y los principales ayuntamientos; - Visitamos pueblo por pueblo; - El partido tiene que ganar municipios; - Vemos en el crecimiento de los ayuntamientos, el crecimiento estatal; - Varios son los que han levantado la mano por la alcaldía de Puebla: Oswaldo Jiménez, Toni Gali Jr, Humberto Aguilar Coronado, Ana Teresa Aranda, Eduardo Rivera, Enrique Cárdenas, Blanca Jiménez, Mario Riestra y Jorge Aguilar Chedraui. Les seguiremos contando cómo ven el estado los actores políticos rumbo al 2021.
@Luiguiglez |