Periodismo con causa

Horizontes

Durante la cuarentena es propicio reflexionar, encontrarnos con nosotros mismos, y ocupar el tiempo para aprovechar las bondades de la tecnología.

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Durante la cuarentena es propicio reflexionar, encontrarnos con nosotros mismos, y ocupar el tiempo para aprovechar las bondades de la tecnología. Así, a últimas fechas me he abocado a participar en cuanta conferencia se ofrece por internet, y observar las visión de los especialistas para vislumbrar diversos temas.

En días recientes, por ejemplo Enrique Quintana, Director Editorial del Periódico "El Financiero", dio una Perspectiva tras la crisis del Coronavirus, vemos que la pandemia no se irá pronto, de no existir una vacuna, habrá un rebrote de casos en los últimos meses de este controversial 2020. Tendremos efectos de largo plazo, en México hemos llegado al punto más crítico del Covid-19, y a nivel regional las cosas son diferentes. En Oriente ya están saliendo de la pandemia; Italia y España van a la baja de nuevos contagios. Nosotros estaremos llegando al punto más alto del 8 al 10 de Mayo.

BBVA Bancomer prevé el pico más alto a finales del próximo mes. Los especialista dicen que quizá los primeros días de Julio saldremos del confinamiento en materia económica. Lo cierto es que la semana que concluyó este domingo, rebasamos los diez mil casos confirmados, y ya tenemos en México más de mil muertos, aunque a ciencia cierta los datos no son precisos. La economía es poco favorable, y Banxico tiene una liquidez de 750 mil millones de pesos que no se inyectarán de golpe.

No se trata de ser fatalistas, más en días recientes conocimos programas de reactivación del gobierno federal, se ha insistido en reducir el gasto público. Sin embargo México ocupa el penúltimo lugar en términos del Producto Interno Bruto, y de seguir con una visión de austeridad, sino hay una inyección mayor de la economía, habrá los peores pronósticos, Hay estimaciones de que tendremos una caída del 7 por ciento, la mayor en toda la historia Contemporánea, sólo comparada con el 14 por ciento que se dio en 1932.

City Banamex y BBVA, prevén una caída del diez al doce por ciento en el escenario más negativo. 

Por lo anterior, habrá que estar atentos a la información del INEGI la próxima semana, ya que el PIB podría ser de menos tres por ciento. 

Asimismo uno de los sectores más perjudicados es el de las líneas aéreas, el número de operaciones en el rubro en México, cayó en 85 por ciento durante el mes de abril, hay el riesgo de que haya una oleada de bancarrotas en éste sector. 

Además el negocio de la hotelería y servicios complementarios con turismo, es una práctica en extinción, no será fácil recuperarse con la llegada del Coronavirus. 

Quizá pasarán meses o años para lograr subsistir ante la crisis que ya se presenta. Asimismo el tema del petróleo es complicado, México ha perdido su rentabilidad. Además los conciertos que atraían a miles de personas, y los eventos deportivos pasará tiempo para recuperarse, el escenario habrá de cambiar, y como hemos visto muchos eventos habrán de realizarse en estadios vacíos.

Por otro lado la producción de alimentos sigue siendo indispensable, y el sector financiero perderá capacidad de pago.

Pero a ciencia cierta en dónde estamos ubicados, por lo pronto de aquí a tres años la tarea es tratar de sobrevivir, reorganizarnos, y habrá de incrementarse el video-trabajo, las reuniones en línea, y la automatización industrial son temas fundamentales.

Es tiempo de reimaginar los negocios, habrá cambios geopolíticos, y seguramente el mundo en desarrollo llegará al pico de contagios de Covid-19 en los próximos meses. China será de los pocos países que tendrá crecimiento positivo este complicado 2020, y los países en crecimiento tendrán un periodo largo de estancamiento, con problemas sociales y económicos.

Además las perspectivas para la industria de viajes se endurecerán las medidas en aeropuertos, con restricciones para los viajeros, seguramente habrán de pedirnos un documento o certificado que indique que estamos libres del Covid-19, lo que implica un verdadero reto, y marca un antes y un después del Coronavirus.

El proyecto de la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, es un mal negocio y no va a generar ingresos positivos, vemos que la venta de gasolinas se ha desplomado, y una empresa que se dedique a producir combustibles será un mercado restringido.

Otro punto a tener en cuenta en este funesto panorama, es que las PYMES no tienen acceso a las nuevas tecnologías, y al uso de herramientas que nos permitirá reorganizarnos y el regreso a la "normalidad" será muy gradual. En suma, no hay gobierno que vaya a salir bien librado si tiene una situación como la de nuestro México.

De tal forma a los mexicanos nos queda permanecer unidos, y realizar nuestro trabajo cotidiano con la fuerza y valor que nos caracteriza, con la plena confianza de que habremos de superar obstáculos, y como tantas veces levantarnos ante la adversidad y con el puño en alto salir adelante. Todo por nuestras familias y por nuestra nación. Que Viva México...

 

[email protected]

 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, diario imparcial de Puebla.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.