Periodismo con causa

Un héroe poco común: Lupe Lobo, el diablo de tres cruces de Rafael Radillo

Lupe Lobo, el diablo de Tres Cruces, cuenta una historia donde la añoranza por tener una familia es uno de los temas centrales

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

La llegada del primogénito a una familia que vive en una provincia mexicana a inicios del siglo XX no puede ser más que motivo de emoción, de felicidad, de orgullo para el padre, quien desea que su primer hijo sea varón.

La sorpresa no se hace llegar. No es una niña. No es un niño. Es un lobo.

Así comienza la historia de Lupe Lobo, el diablo de Tres Cruces de Rafael Radillo, quien en este 2024 resultó ser el ganador de del Premio Pura Pinche Fortaleza de Novela Gráfica, que se entregó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el Foro RIUS.

Lupe Lobo no es un hijo deseado, aunque todos en casa esperaban su llegada. Pronto, el padre de Lupe Lobo lo echará a la calle desvaneciendo toda posibilidad de darle amor, de darle un hogar.

El que después se convertirá en una leyenda, ha crecido con los valores que su madre y sus amigos le han enseñado: la solidaridad, la equidad, la no discriminación, el respeto a todo aquel que es diferente.

Lupe Lobo ve como su hermano a un personaje oriental, al que todos le llaman Chino, a pesar de que siempre les dice que él no es chino… ambos se convertirán en un par de personajes cuyo origen es incierto, pero eso no les importa.

Ambos crecerán protegidos mutuamente hasta que deciden enrolarse a la Revolución Mexicana, en donde se convertirán en verdaderos personajes de leyenda, aunque con métodos muy cuestionables. No por nada, Lupe Lobo se ganará el apodo de El Diablo de Tres Cruces.

Rafael Radillo construyó una historia con varios estilos visuales: estos van desde ilustraciones influidas por el Impresionismo hasta dibujos cercanos a la estética Noir. Es un trabajo en donde la paleta de colores es importante en cada uno de los capítulos: sepia para el prólogo, blanco y negro para los recuerdos, azul para la noche… el diablo está en los detalles.

Lupe Lobo y su amigo tendrán mucha simpatía con los niños, pues en la infancia es donde encontramos la mayor ingenuidad con la que un ser humano puede actuar, sin que sea visto con prejuicios.

Ambos personajes crecerán en contra de los prejuicios, pues varios pueblos verán cómo un niño con los ojos rasgados camina al lado de un pequeño lobo, que camina en dos patas, contándose historias y jurando que las travesuras que hagan solo la sabrán ellos, jamás se la contarán a sus padres.

Una noche, Lupe Lobo tiene que arrastrar a su hermano oriental hacia una letrina y esconderse ahí, pues alguien los persigue. Lupe se da cuenta de que dentro de la letrina se encuentra un niño, a quien le entregará un arma para defenderse tanto a ese pequeño niño como a su hermano, quien se encuentra moribundo.

Lupe Lobo, el diablo de Tres Cruces, cuenta una historia donde la añoranza por tener una familia es uno de los temas centrales, pero también la amistad, el amor, el odio y el desprecio por los que son diferentes a nosotros.

Rafael Radillo nació en la Ciudad de México en 1979, estudió Arte en la FAD de la UNAM, ha publicado La playa. Lupe Lobo, el diablo de Tres Cruces resultó la obra ganadora del VI Concurso Nacional de Cómic convocado por la editorial Pura Pinche Fortaleza. Esta obra se suma a Odio este lugar de Cöld Sinistar (2019); Donde migran las aves de Millo Sketch (2020); Agujero Blanco de Alba Glez (2021); Ceniza: el vil y vulgar infierno de Shanik de Heretto Dos (2022); Charla Tranquila de Alan S. Treet (2023).

Me despido como decía el maestro Ibarra Mazari: ya mis burros van lejos, voy y vengo.

Lupe Lobo, el diablo de Tres Cruces 

 

Lupe Lobo, el diablo de Tres Cruces de Rafael Radillo. Editorial Pura Pinche Fortaleza, 2024.

 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.