Periodismo con causa

La Necesidad de una Auditoría Itinerante: Un Llamado a la Acción por la Calidad en las Obras Públicas

Esta iniciativa surge como respuesta a la alarmante falta de seguimiento en la ejecución de obras

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

En un contexto donde la transparencia en la gestión de recursos públicos se vuelve cada vez más crucial, el académico Román Sánchez Zamora ha planteado una propuesta que merece atención y reflexión: la implementación de una “auditoría itinerante”. Esta iniciativa surge como respuesta a la alarmante falta de seguimiento en la ejecución de obras, un problema que no solo compromete la calidad de las infraestructuras, sino que también perpetúa el rezago social en muchas comunidades.

Sánchez Zamora, doctor en Administración Pública, destaca que la simple transparencia en la aplicación de recursos no es suficiente. Es imperativo que las obras no solo se realicen, sino que cumplan con estándares de calidad que satisfagan las necesidades reales de la ciudadanía. En una reunión reciente con especialistas en fiscalización, subrayó la importancia de que las instituciones responsables del seguimiento del gasto público abandonen los métodos tradicionales de escritorio y se involucren activamente en el trabajo de campo.

La falta de seguimiento en la construcción de obras puede dar lugar a proyectos deficientes o, en el peor de los casos, a la ejecución de obras que ni siquiera se llevan a cabo. Esto no solo implica un desperdicio de recursos, sino que también representa un obstáculo significativo para el desarrollo de las comunidades afectadas. Reparar infraestructuras mal ejecutadas no solo duplica gastos para las autoridades, sino que desvía fondos que podrían haberse utilizado para atender otras prioridades urgentes.

La propuesta de la auditoría itinerante se presenta como una solución viable. Equipos de expertos podrían desplazarse a diversas localidades, tanto a grandes ciudades como a pequeñas comunidades, para validar la calidad y efectividad de las obras. Esta figura no solo fortalecería la fiscalización de los recursos públicos, sino que también garantizaría que las inversiones realizadas realmente respondan a las necesidades de los ciudadanos.

En conclusión, la propuesta de Román Sánchez Zamora es un llamado a repensar la forma en que se supervisa la ejecución de obras públicas. Implementar una auditoría itinerante podría ser el primer paso hacia un sistema más responsable y efectivo, donde la calidad de las infraestructuras esté a la par con la transparencia en el uso de recursos. Solo así podremos aspirar a comunidades más desarrolladas y a una gobernabilidad que realmente responda a las demandas de la ciudadanía.

 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.