Tómelo con Calma

Llega la justicia para Jorge Luis González Valdez. Disminuye el interés por ejercer el periodismo. En septiembre deberán iniciar los trabajos para la revisión del T-MEC

La vecindad Podcast

 

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

El Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito resolvió como fundado el recurso de queja 411/2025 promovido por el periodista Jorge Luis González Valdez, y Organización Editorial del Sureste, S.A. de C.V., tras impugnar medidas cautelares que les prohibían ejercer su labor periodística y operar como medio de comunicación durante dos años.

Esta resolución deja sin efectos las arbitrarias medidas cautelares, dictadas por la jueza de Campeche, Guadalupe Martínez Taboada. Es momento de que los jueces de Campeche, con la misma óptica que determinaron que Jorge González Valdez era director de Tribuna, pese a estar jubilado, concatenen que detrás de la demanda de Walter Patrón, con la que se pretende embargar y despojar al periodista de su vivienda, está el Gobierno de Layda Sansores.

Tómelo con atención. – El desafío de generar interés entre los jóvenes para estudiar periodismo, ha visto disminuir su matrícula en los últimos años, no solo en nuestro país, sino en países de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Entre las causas detrás de este desencanto, están los bajos salarios, la violencia contra periodistas, y los altos riesgos de la profesión, que ha costado la vida a muchos comunicadores en los últimos años. Basta recordar que México ha sido señalado en la última década como el país en que han perdido la vida el mayor número de periodistas en la región. Por otra parte, la precariedad laboral que enfrentan la mayoría de los medios de comunicación, derivada del bajo interés de la sociedad por consultar medios impresos, como periódicos y revistas.

Por muchos años en México, el periodismo fue catalogado como un oficio, y no una profesión, incluyendo a los reporteros entre la lista de salarios mínimos, lo que permitió a las autoridades ejercer un control sobre los periodistas y los medios de comunicación. Entre 1970 y 2010, varias universidades públicas y privadas del país eliminaron la licenciatura en periodismo de sus programas de estudio, sustituyéndola por la licenciatura en comunicación, entre la que lo mismo se inscriben quienes buscan producir cine, televisión o radio, que quienes quieren ser actores o conductores, y finalmente, quienes tienen el interés de dedicarse al periodismo. El déficit de matrícula en carreras de periodismo representa en la actualidad un panorama preocupante, ya que la profesión es clave para la democracia y la transparencia gubernamental.

Lo anterior genera un reto para los periodistas y comunicadores, que deberán buscar nuevos incentivos que motiven el interés de los jóvenes por el ejercicio profesional del periodismo, pese a que las autoridades y gobiernos buscan denostar y desprestigiar la profesión y a los medios de comunicación, en una lucha por controlar la información y limitar la libertad de expresión.

Tómelo con interés. – El jueves pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en septiembre se tiene contemplado que inicien los trabajos para la revisión del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

La Presidenta destacó que a través de la Secretaría de Economía y los distintos órganos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial y las Cámaras de Comercio, se busca incluir al sector privado en los grupos de trabajo para capitalizar la experiencia que por más de tres décadas se ha generado en las negociaciones de estos acuerdos comerciales.

Es importante destacar que el Plan México, que busca incentivar la inversión y el desarrollo de infraestructura, servicios y productos, en gran medida depende de la estabilidad y certeza jurídica que puedan generar las negociaciones y acuerdos comerciales de nuestro país en la región y con otras economías; por lo que es de suma importancia alcanzar las mejores condiciones en estos tratados comerciales.

 

 

 

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

 

*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

 

*Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

 

*Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la Libertad de Expresión.

 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.