Gobiernos deben escuchar a trabajadores de la Salud: Julio Alfredo García

La homologación salarial y una revisión total del sistema, las plazas y otros temas urge sean atendidos

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

Conforme pasan los años, el Sector Salud del país está cada vez más depauperado, porque cada vez aumenta la población sin acceso a los servicios de salud, que actualmente llega al 64.7 % de la población nacional y que significa el 51 % del total de los mexicanos.

Esta situación afecta principalmente a personas con bajos ingresos y aquellos que no están afiliados a instituciones de salud pública, lo anterior aunado a que los gobiernos cada vez desatienden más a este decil de los mexicanos. Además, quienes sí tienen acceso a los servicios a través del ISSSTE, IMSS o instituciones del sector salud en las entidades federativas, cada día observan la caída, en todos los sentidos, de la atención por falta de médicos (incluidos especialistas), enfermeras, trabajadores sociales, químicos y radiólogos, entre otros trabajadores del sector.

Se suma la falta de medicamentos en los últimos 7 años, con un desabasto que afecta a toda la población y que ahora repercute en los profesionales de la salud, que han denunciado carencias mayores como son los insumos esenciales, desde alcohol, algodón, torundas, vendas, estetoscopios, baumanómetros, camillas, camas de hospital, jeringas, gasas, compresas, soluciones antisépticas, equipos de sutura y muchas cosas más, hasta para una simple curación.

 

Todo lo anterior es algo que todos los mexicanos lo saben, lo gritan y hoy exigen; pero hay autoridades que hacen oídos sordos e incluso policías reprimen manifestaciones por falta de insumos, como sucedió en la Ciudad de México, donde los granaderos agredieron a médicos y enfermeras, lesionando a algunos, mientras no actúan contra manifestantes violentos, como sucedió el pasado fin de semana en Ciudad Universitaria.

Un dato: Entre 2018 y 2022, se registró un incremento de 30.3 millones de personas sin acceso a servicios de salud, según Expansión Política.

Luego de todo esto que vemos y de lo que conocemos en la realidad, Julio Alfredo García, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), en la sección 25 que corresponde al estado de Puebla, dialogó con un grupo de amigos columnistas y confirmó precisamente el deterioro de los servicios de salud.

Y en donde dijo estar dispuesto a apoyar al gobierno de la entidad y respaldar las políticas públicas en materia de salud del gobernador Alejandro Armenta Mier, a quien dijo apoyó con sus 12 mil trabajadores del sector en la entidad para impulsar su triunfo electoral el año pasado.

Sin embargo, no ha existido un diálogo fluido y continuo con el actual Secretario de Salud de Puebla, Carlos Alberto Olivier Pacheco, pero se dijo abierto para platicar con el mandatario y reconoció que el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, ha mostrado interés en dialogar con los miembros del Sindicato de la sección 25 de Puebla.

“Yo les puedo decir a las autoridades federales y estatales que los expertos en materia de salud son los trabajadores, por lo que deben ser escuchados para mejorar el sistema, porque consideramos, y no dudo, que el Gobernador tiene las mejores intenciones para atender a los poblanos, pero seguramente no está bien informado”.

El también Secretario de Capacitación Política y Divulgación Ideológica a nivel nacional del SNTSS, explicó que a nivel nacional el tema de la salud no lo ven como beneficio para los ciudadanos, sino que siguen utilizándolo como un tema político.

 

Durante el desayuno-charla explicó que el haber desaparecido el Seguro Popular, que ya empezaba a operar en beneficio de la población, y luego crear el INSABI, que fue un fracaso, y que después cambiaron al IMSS-Bienestar, originó que se perdiera el federalismo y hoy se regrese a un centralismo donde el 90 % de los recursos están manejados desde el centro.

Julio Alfredo García reiteró su disposición al diálogo y trabajar coordinadamente para modificar esta situación difícil del sector salud, para suplir la inexperiencia y la falta de visión amplia.

La homologación salarial y una revisión total del sistema, las plazas y otros temas urge sean atendidos.

 

 

 

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Correo: lagg9756@yahoo.com.mx

X: @Luiguiglez

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.