“Tómelo con Calma”

* 34 líderes empresariales ajustan negociaciones comerciales. * Paros y bloqueos una constante en Ciudad de México. * Inician negociaciones en materia aeroportuaria.

La vecindad Podcast

Ver Chignahuapan | Fiestas Patronales de Santiago Apóstol

El Cuarto de al lado como se conoce en las negociaciones comerciales que dirige Judith Garza Rangel, tiene ya a 34 líderes empresariales, que trabajarán en siete grupos de trabajo para la eventual revisión del T-MEC, ya hacen rounds de sombra. Trabajan en escenarios, y analizan prospectiva para la negociación bilateral, con Canadá, con aranceles base de 13%, y hasta aranceles de 30 por ciento. Para la industria automotriz el reto a superar son las reglas de origen arriba de 75 por ciento, limitar la venta de autos chinos, así como la integración de chips de Asia, en los contenidos de Norteamérica. Los temas en los que trabajan ya Altagracia Gómez Sierra, desde el Consejo Asesor Empresarial, Francisco Cervantes desde el Consejo Coordinador Empresarial, y la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard, son: acceso a mercados y reglas de origen; comercio de servicios; remedios comerciales; protección a las inversiones, y mecanismos de solución; Mipymes, competitividad, y atracción de inversiones; disciplinas comerciales entre los principales rubros.

Tómelo con atención.- En los últimos meses paros, protestas,  y bloqueos, se han vuelto una constante en las principales avenidas de la Ciudad de México, así como en los accesos de las carreteras México - Querétaro, México - Pachuca, México - Puebla, México - Cuernavaca. Lo mismo pueden ser reclamos por secuestros y extorsión, que falta de agua, desaparición de jóvenes, o los tradicionales reclamos del magisterio, médicos, trabajadores de organismos autónomos desparecidos, o integrantes del Poder Judicial.

Trabajadores de plataformas digitales, vecinos inconformes por la gentrificación, ciudadanos inconformes por la inseguridad, o ciudadanos en busca de que las Comisiones de Derechos Humanos, intervengan en términos de sus facultades legales; de una u otra forma, los capitalinos sufren al ver limitado su derecho fundamental al libre tránsito. Cada día estas manifestaciones se realizan con mayor violencia y abusos hacia la población, lo que deja en estado de indefensión a la ciudadanía. Hemos perdido la capacidad de asombro, y estos actos se vuelven cotidianos ante la falta de acciones de las autoridades que han determinado no evitar estos abusos, y solo observar como se generan, que si bien son el derecho a la manifestación y expresión, también violan los derechos de un mayor numero de ciudadanos, al no valorar los tiempos e impedir el libre transito.

Tómelo con interés.- Jesús Esteva Medina, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones, y Transporte, será el encargado de enmendar las improvisaciones en materia de tráfico aéreo, tras los señalamientos de las autoridades del Departamento de Transportes de los Estados Unidos.

Tras anunciar que el Gobierno Federal ha instrumentado una Estrategia para la Seguridad Aérea en el Valle de México, el pasado lunes, una vez más autoridades norteamericanas señalaron riesgos por accidentes aéreos al registrar cruces cercanos, de aeronaves en operaciones cotidianas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El Gobierno Federal logró un periodo de 30 días para dimitir diferencias y alcanzar acuerdos comunes, incluyendo la participación de la Canaero (Cámara de la Industria Aérea), y de otros actores relevantes del sector.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

*Maestro en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.