Epifanías, una nueva colección de poesía desde Puebla

Epifanías es la nueva colección de poesía que la Universidad Popular del Estado de Puebla se encarga de publicar para hacer crecer su propuesta editorial

La vecindad Podcast

Memorias del Crimen

Desde hace dos años, la Editorial de la Universidad Popular del Estado de Puebla (UPAEP) se ha reconfigurado y presenta una nueva colección de poesía titulada Epifanías.

A lo largo del tiempo las editoriales universitarias se han encargado de difundir el trabajo académico de sus docentes y, por otra parte, fomentan la publicación de literatura. Los libros que Sergio Pitol tradujo para la Universidad Veracruzana se volvieron un referente entre las editoriales universitarias.

Desde 2023, la UPAEP comenzó la publicación de volúmenes de poesía, que tienen la cualidad de ser autores que han trascendido al tiempo y que se volvieron referentes de su época, a unos cuantos pasos de convertirse en clásicos de la literatura mundial.

Recuerda que por SEO es necesario cambiar la descripción de esta foto. Da doble click sobre la foto para hacer el ajuste. Describe brevemente qué o quienes aparecen.

Los primeros títulos son: Cánticos de San Juan de la Cruz; Paz en la tierra de John Taggart; Crawl / Hospital Británico de Héctor Viel Temperley; El libro de Dios y los Húngaros de Antonio Cisneros; Flores todavía sin nombre de José Tolentino de Mendonça; Trinidad/Lectio de Javier Sicilia; Media Montaña de Wang Anshi y Visión de Geroncio de John Henry Newman.

Estos libros abren la posibilidad de disfrutar y, en muchos casos, conocer por primera vez el trabajo poético de escritores de pensamiento profundo y universal. El cuidado del trabajo editorial es notorio: libros que da gusto leer, que hacen de la lectura una experiencia táctil, pues los libros se convierten en un objeto de disfrute no solo a la vista sino a todos nuestros sentidos.

Las épocas en las que estos poetas escribieron su trabajo son disímbolas, sin embargo, si se puede sugerir una línea temática, podría proponer: el ser humano como un ente que cuestiona su existencia, su lugar en la Tierra. Preguntas que nos abren caminos en donde la poesía nos ofrece una respuesta… o quizá otra pregunta. Lo que nos ayuda a contemplar la realidad de distinta perspectiva.

Recuerda que por SEO es necesario cambiar la descripción de esta foto. Da doble click sobre la foto para hacer el ajuste. Describe brevemente qué o quienes aparecen.

Son libros místicos, en cada uno de ellos es importante la presencia de dios sin que esto quiera decir que son libros adoctrinantes. He ahí un acierto, considero, pues la literatura, la poesía, deben de ser para reflexionar y para cuestionarnos. Es posible que se dé cuenta de la experiencia de la religión en el ser humano, pero no se nos debe decir cómo debemos actuar.

La experiencia poética que Epifanías nos ofrece no sólo es para iniciados –aunque algunas referencias religiosas ayudan a disfrutar la lectura– sino que cualquier lector que busque respuestas ontológicas puede acercarse. El ritmo de lectura está marcado por un excelente trabajo de diseño editorial.

Colección Epifanías de la Universidad Popular Autónoma de Puebla.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de El Popular, periodismo con causa.

Etiquetas: