Miércoles 03 de Septiembre de 2025

Hace unos tres meses, en pleno torneo de golf, me robaron cartera y objetos personales.  Me dio mucho coraje claro; identifiqué al ladrón, días después confesó, sin embargo, sigue sin responder a su fechoría. Sabemos que la ley en este país es pésima en estos temas, para poder actuar tiene que ser infraganti o pasa nada.  Durante varios días, me ocupada mucho espacio mental el suceso. Pero decidí que no le daría mayor poder al sujeto ni a la circunstancia, suficiente daño me hizo con el evento como para perpetuarlo en el tiempo, la vida lo pondrá en su lugar.  Me repetí en más de una ocasión: - Como en ocasiones anteriores, algo bueno saldrá de esto, seguro estoy.  Las circunstancias no definen mi camino, solo mis decisiones.  Hechos derivados de eso, me han hecho pensar que fue lo correcto, cosas buenas van saliendo…

Cuento esto en alusión a tanta nota pública y política en los últimos días.  La cosa está de la fregada, sí; hay contracción económica, sí; hay crisis en todos los niveles y poderes de gobierno, sí; afecta nuestro rendimiento laboral e ingresos, sin duda alguna, sí.  Pero eso es algo que ya sabíamos que pasaría, que pasa y que seguirá pasando, poco o nada lograremos que cambie quejándonos o compartiendo notas en contra principalmente vía redes sociales o críticas en el WhatsApp. 

Luego entonces, ¿Qué está en nuestras manos hacer? ¿Cómo le hago para que mi bolsillo no lo resienta o lo resienta lo menos posible? ¿Acaso necesitamos de una “intervención extranjera” o de un “milagro del Cielo” para cambiar nuestra realidad?

Van mis #gabotips del tema:

  1. Activación consciente.  Si algo debemos recordar como aprendizaje de pandemia COVID19 es mantenernos en movimiento tanto físico como mental: correr o caminar, flexionar, meditar, leer, escribir, estudiar.  Evitemos que la mente se estanque en lo negativo de las circunstancias, démosle respiro, procuremos estar VIVOS.
  2. Red de contactos.  Tenemos un enorme directorio en nuestro teléfono celular, en nuestros contactos de redes sociales; además de tenerlos para chatear o postear, ¿cómo los están usando? De este tema, si te interesa, escríbeme y lo comentamos.
  3. Las buenas noticias, también son noticia.  Elimina de tu vida las cuentas y medios que te nutren de notas amarillistas, créeme: no te hacen mejor persona.
  4. Dime con quién andas y te diré como te va.  En varios deportes se afirma que es mejor jugar con rivales de mejor nivel que con quienes sabes que les ganarás. Aplica eso en tu vida profesional: rodéate de los mejores.  Punto que podremos ampliar en futuras colaboraciones.
  5. Invierte.  Primero destina un porcentaje para ahorro e inversión (aunque sea el 1%) y luego haces tus “sobres” de gastos.  Jamás uses todo tu ingreso sólo para pagar cosas que no tendrán algún retorno. No gastas lo que te sobra después de pagar; pagas lo que te sobra después de ahorrar y/o invertir. Igual amerita todo un artículo de esto ¿verdad?.

Por supuesto, como en otros temas, hay varios puntos y #gabotips más.  Compartan que les funciona a ustedes.  Por mi parte, pronto les tendré noticias para crear comunidad en otras plataformas, ¡estén pendientes!

Etiquetas: