Martes 07 de Octubre de 2025

Cuando mataron a Manu, teníamos muy claro que Puebla debía tener una Ley de Movilidad que nos diera un poco de justicia como medidas de no repetición, cuando la Comisión de Derechos Humanos impugnó 6 artículos, también impugnó nuestra justicia.

Después del asesinato de Manu en 2018, luchamos por muchos años porque existiera una Ley de Movilidad para Puebla. Su familia y amigos le llamamos “Ley Manu”. A pesar de nuestros esfuerzos, al principio no existieron las condiciones para que avanzara; sin embargo, con el empuje de la Coalición Movilidad Segura logramos que se aprobara la reforma constitucional al artículo 4to para que se estableciera el “Derecho a la movilidad” en nuestra carta magna en 2020 y posteriormente se aprobara la “Ley General de Movilidad y Seguridad Vial” en 2022. Desde Puebla acompañamos con emoción y compromiso los avances federales de la agenda y fue hasta noviembre de 2023 cuando logramos que se aprobara la Ley de Movilidad en nuestro estado.

En 2024, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla, encabezada en ese entonces por Félix Cerezo Vélez, presentó una acción de inconstitucionalidad contra 6 artículos de la Ley que trabajamos desde la sociedad civil. Cabe mencionar que varias organizaciones, especialmente Odesyr, han señalado desde 2018 la urgencia de reformar la Ley de Derechos Humanos en Puebla, ya que el proceso de designación de la titularidad sigue siendo opaco dependiente del ejecutivo.

En ese tenor, la llegada de Félix a la CDH fue una imposición del finado Luis Miguel Barbosa y ejecutada por el ex Diputado, Gabriel Biestro. No está de más decir que durante dos legislaturas aprobaron temas que retrocedieron la agenda de derechos y que la Comisión no impugnó nada, pero cuando se presentó una ley progresista, decidieron ponerse exquisitos y promovieron la Acción de Inconstitucionalidad 1/2024.

La Ley de Puebla en varios sentidos fue más progresista que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, ya que marcaba la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil por daños a terceros y la suspensión de licencias hasta por un año para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol. Esto se intentó incluir también en la Ley General; sin embargo, el seguro obligatorio no logró incluirse a nivel nacional todavía. A pesar de todo, hoy se hace historia porque se declara la constitucionalidad de la obligación de contar con un seguro.

Aunque es claro que varios Ministros no lo leyeron, las organizaciones que integran la Coalición Movilidad Segura, entre ellas Manu Vive, presentaron ante la SCJN en noviembre de 2024 un amicus curiae, un documento técnico y jurídico que defiende la constitucionalidad de la ley y aporta evidencia sobre su impacto positivo en la protección de víctimas y la prevención de siniestros. Fue una intervención ciudadana estratégica: un recordatorio a las ministras y ministros de que detrás de cada disposición hay vidas que dependen de su decisión.

El Ministro Irving Irving Espinosa Betanzo fue el único en abordar con claridad la agenda de seguridad vial y trajo a la mesa la mención al “Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030”, la cuál es una iniciativa de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es reducir al menos un 50% las muertes y lesiones graves en accidentes de tránsito a nivel mundial para 2030. La discusión de la constitucionalidad del seguro de daños a terceros no se debía hacer desde una perspectiva meramente mercantil, sino que se tenía que entender que tenemos un compromiso internacional por disminuir las muertes viales y que necesitamos medidas efectivas para lograrlo.

Finalmente la Corte resolvió. En sesión pública este seis de octubre, el pleno aprobó por mayoría el proyecto de la ministra Lenia Batres. La resolución no solo despeja el camino para Puebla, sino que abre la puerta para que todas las entidades federativas implementen la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil y también nos abre la posibilidad de reformar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

Después de todo, hoy ganamos una batalla y seguiremos luchando por nuestro objetivo: proteger a las víctimas de los siniestros de tránsito y alcanzar la meta de no más muertes viales. #ManuVive