Lunes 13 de Octubre de 2025 |
Quien no reconozca o sepa que Acción Nacional, desde 1947 (hace 78 años) ha sido un partido político que ha incluido a las mujeres, y a sus mujeres militantes, en la participación de su vida interna y externa, o le falta estudiar más la historia del PAN o tiene la misión de denostar al partido político, para después, evidentemente, dividirlo. (Mi apuesta va por la segunda) En 1947, el PAN postuló a Delfina Botello como candidata a Presidenta Municipal por Tacámbaro, Michoacán; posteriormente, en 1958, postuló a Jovita Granados como candidata a Senadora por Chihuahua; después, en 1962, postuló a Rosario Alcalá como primera candidata a Gobernadora por Aguascalientes. Si seguimos revisando la historia, tendremos más y más nombres de mujeres postuladas por Acción Nacional a cargos de elección popular; teniendo en 1964 a la primera Diputada Federal, Florentina Villalobos y 1967 a la primera alcaldesa, Norma Villareal. Comento lo anterior porque señalar que el PAN en Puebla, no respeta o no desea la inclusión y participación de las mujeres en sus procesos internos, es totalmente erróneo y solo exhibe la falta de conocimiento de la historia del PAN. La candidata Guadalupe Leal, recién perdedora en la pasada elección convocada por el Comité Municipal de Puebla para renovar justamente su dirigencia, presentó una impugnación en contra de la convocatoria emitida por el Comité Municipal, argumentando que el PAN, Puebla, no aplicó el Principio de Paridad y Alternancia de Género, que, por historia, la Dirigencia Municipal de Puebla nunca la ha presidido una mujer y que la convocatoria estaba viciada desde su origen. Si bien es cierto, nunca ha presidido una mujer el Comité Municipal de Puebla, también lo es que la dirigencia del Comité Estatal ha tenido a diversas y destacadas mujeres, Ana Teresa Aranda, Augusta Díaz de R, Genoveva Huerta, por otro lado, el PAN postuló a Martha Erika Alonso y fue cuando tuvimos a la primera mujer gobernadora. Todo lo anterior sin contar a un sinfín de mujeres legisladoras, estatales y federales, que el PAN ha postulado y apoyado. Por todo esto, tomar la decisión de impugnar y ensuciar el proceso interno del PAN para elegir la nueva Dirigencia Municipal, solo obedece a un motivo: dividir al partido político para asegurar que no sea competencia en las próximas elecciones del 2027. Los panistas tenemos todo el derecho de recurrir a las instancias legales cuando creamos nos están violentando flagrantemente garantías y oportunidades para participar y competir por algún cargo o puesto de elección popular y ¡por supuesto! cuando se nos niegan las mismas oportunidades de manera interna, sin embargo, este no fue el caso. Aquí unas precisiones: Primera. La convocatoria fue mixta. Tanto hombre como MUJERES podrían inscribirse a participar y competir. Segunda. La candidata Leal, no solo pudo participar, pidió el voto e hizo campaña. Es decir, tuvo las mismas oportunidades que sus contrincantes. Tercera. Se renovaron determinados municipios para que, en esas asambleas, compitieran, como ella lo impugna, exclusivamente mujeres. Cuarta. Las planillas de sus contrincantes contaban con mujeres que, gracias a años y años de lucha feminista, si el que preside es hombre, el Secretario General, debe ser mujer. Por último, Quinta. Existe, en toda la militancia, una gran cantidad mujeres que respaldaron un Plan de trabajo distinto al que representaba la candidata Leal y que con estas acciones, está ignorando su decisión y su sufragio. Con estas cinco precisiones, sostengo dos conclusiones: La lucha y el activismo feminista de la candidata Leal, no es tan genuina y, La misión está cumplida, el PAN Puebla perderá meses valiosos de trabajo y organización interna. Llegaremos diezmados al 2027 para que la ola guinda, no tenga tanta competencia. |